ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Dom 12 Enero, 2025

En 10,5 % se ubicará la pobreza chilena al finalizar 2022

Advirtió el Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta que la pobreza tendrá un importante aumento en Chile y alcanzará un 10,5 por ciento en 2022, con el fin de las ayudas del Estado, la liquidez de la economía y la alta inflación que azota al país como factores claves.

“Los logros temporales en la reducción de la pobreza gracias a las transferencias masivas de efectivo implementadas en 2021 retrocederán en 2022”, afirmó la entidad internacional, según consignó El Mercurio.

En esta línea, se indicó que “En medio de la desaceleración económica, la alta inflación y las transferencias públicas limitadas para apoyar a los hogares vulnerables, se prevé que la pobreza (6,85 dólares por día) aumente al 10,5 por ciento y el índice de Gini al 47,1 por ciento en 2022, manteniéndose en estos niveles en 2023 sin volver a la situación previa a la pandemia”.

Estas proyecciones, de todas maneras, no incluyen las reformas tributarias y sociales que prepara el Gobierno y que deben ser debatidas en el Congreso.Las cifras que proyecta el Banco Mundial están por sobre lo que ellos estimaban en la época pre pandemia y significarán un aumento a los índice de años anteriores: 8 por ciento en 2020 y un inédito y transitorio 2,1 por ciento en 2021, lo que se debió -afirmó el organismo- a las ayudas económicas del Gobierno y los retiros desde los fondos de pensiones.

Cabe recordar que según la última encuesta Casen, realizada en 2020, la pobreza en nuestro país subió hasta un 10,8 por ciento.En cuanto a lo que se viene para los próximos años en esta materia, la entidad adelantó que en 2023 se mantendrá el mismo porcentaje que este año y que en 2024 habrá una pequeña disminución y se llegará al 10,2 por ciento.

“El escenario 2023 no es muy positivo y todos los componentes que determinan la población en pobreza hacen prever que esta aumentaría. Se espera una cierta estancación en la creación de empleo, la inversión continúa corrigiendo a la baja y las expectativas de inflación siguen altas”, señaló a El Mercurio la coordinadora del Programa Pobreza, Vivienda y Ciudad de LyD, Paulina Henoch.

Finalmente, sobre los factores que dan pie a este cálculo, el Banco Central precisó que “la inflación impacta en las proyecciones de PIB y por ende en los ingresos de las personas, pero también influyen otros factores. En estas proyecciones de pobreza no es posible desagregar el efecto directo del aumento de la inflación en pobreza, sino que se trata de un aumento que combina diferentes factores”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11261 Portada
Edición 11261 sábado 11 de enero de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Centro de Educación y Trabajo de Angol exportará cerezas a China
No habrá feria de Las Pulgas en alrededores del estadio por Brotes de Chile
Feria navideña de artesanos se instaló en Angol con más de 100 expositores
AAU rechaza declaraciones contra proyecto de ley sobre Protección del territorio y la vida rural