EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Dom 27 Abril, 2025

SAGO y Consorcio Papa Chile proyectan escasez hasta diciembre

A través de un comunicado, afirmaron que “ha existido un historial de arrastre de varios años de costos con tendencia al alza, principalmente fertilizantes y otros insumos vitales, que han llegado a un incremento de 300 %”

La Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno A.G. (SAGO) y el Consorcio Papa Chile se refirieron al aumento del precio que ha tenido la papa en el país.

A través de un comunicado, afirmaron que “ha existido un historial de arrastre de varios años de costos con tendencia al alza, principalmente fertilizantes y otros insumos vitales, que han llegado a un incremento de 300 %”.

En esta línea, explicaron que “la imposibilidad siquiera de cubrir costos se tradujo en una reducción cercana a 20 % en la siembra de este tubérculo, disponible para cosecha en 2023”.“

Cuando existe 5 % de aumento o disminución de producción nacional, se genera un cambio de precio al alza o baja, según el caso. Por ello, 20 % de menor producción siempre ha implicado la posibilidad de que exista menor oferta disponible”, agregaron.

En cuanto a la zona centro sur, aseguraron que “muchos productores están entregando sus últimos remanentes de papas disponibles, a precios acordados previos al alza. Una fracción importante comercializó toda su producción ya en el mes de mayo de 2023”.“

El alza de precios de la papa a consumidor final se viene evidenciando desde hace varios meses”, manifestaron y sostuvieron que es “una consecuencia súbita y exclusiva de la situación de las últimas inundaciones ocurridas en la zona central durante el mes de agosto”.

Asimismo, añadieron que “se estima que la escasez de la papa se siga observando muy probablemente hasta el mes de diciembre de 2023”.

Respecto a las proyecciones para los próximos meses, puntualizaron que “la baja producción actual, y la presión para cumplir con la demanda de consumo, ha llevado a una menor disponibilidad de semillas de papas para la próxima temporada”.

“Ello supone que nuestra capacidad de producción puede que se incremente levemente, pero seguirá siendo muy por debajo de los niveles de producción de años anteriores”, complementaron.

De esta forma, las entidades subrayaron “la gran dispersión territorial de los miles de productores de papas a lo largo del país hacen imposible que exista posibilidad de acordar precios para aumentos de valor a consumidor”.

“Los productores son tomadores de precio, y dependen del valor que se esté dispuesto a pagar a niveles de centros de abastecimiento, o eslabones comerciales”, precisaron.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11320 Portada
Edición 11320 sábado 26 de abril de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Agricultores Unidos advierten efectos negativos de normativa del SAG 
Trump anuncia aranceles de 10 % para Chile en el “Día de la Liberación”
Emprendedores y microempresarios angolinos recibieron inducción de Sercotec
Unidad de Hemodiálisis del Hospital de Collipulli entró en funcionamiento