NCA
Por 15 meses consecutivos, las ventas minoristas en La Araucanía, acumulan números a la baja, lo que significa una caída del consumo privado en la región.
Esto es el resultado de un estudio que realiza mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), cuya gerente de Estudios, Bernardita Silva, señaló que “si bien los datos responden a un tema de base de comparación, al analizar el consumo privado reportado por el Banco Central, en términos desestacionalizados, los índices de bienes durables están por debajo de lo reportado en 2019, dando cuenta del mayor impacto que han tenido estas categorías”.
“En cuanto a los trimestres móviles —acotó— la región muestra resultados con una tendencia bastante plana desde inicios de 2023 y es de esperar que en el resto del año comencemos a ver una tendencia levemente positiva, principalmente por temas de base de comparación”.
Las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la CNC, marcaron nuevamente resultados negativos en el mes de julio, acumulando ya quince meses de caídas.
En la región de La Araucanía, la actividad comercial minorista evidenció un descenso de 9,8 % real anual en julio, cerrando los siete primeros meses con una contracción de 10,2 % real.
Bernardita Silva consideró que las ventas presenciales del comercio minorista de las tres regiones en estudio vuelven a marcar caídas en el mes de julio, dando cuenta ya de quince meses de contracción, en línea con la desaceleración que ha experimentado el sector comercio y el consumo privado.
Asimismo detalló que “la confianza de los consumidores ha mejorado en el margen en lo relativo a la situación económica personal actual y a la disposición de compra de artículos para el hogar, pero han caído las expectativas sobre la economía país. A esto se suma una inflación que ha retrocedido significativamente y el alza en los salarios reales impulsa también la masa salarial. Sin embargo, el mercado laboral se mantiene débil y aquí está el mayor desafío hacia adelante, necesitamos concentrar esfuerzos en acelerar la inversión y la productividad”.
En términos de locales equivalentes en La Araucanía se evidenció una baja de 12,5 % real anual en el séptimo mes del año, acumulando entre enero y julio una contracción de 10 % real.Respecto al trimestre móvil mayo-julio las ventas regionales marcaron una baja anual de 10,9 %, dando cuanta de una tendencia bastante plana desde principios de año.
Categorías
En cuanto a las categorías analizadas, todas reflejan bajas anuales de distinta magnitud, más profundas en Calzado, Artículos Eléctricos y Muebles.
Respecto a julio de 2019 todas las categorías de durables marcan fuertes caídas, mientras que Vestuario, Calzado y Línea Tradicional de Supermercados crecen.
Vestuario y Calzado marcaron en julio bajas reales anuales de 8,5 % y 20,9% respectivamente. De esta manera, ambas categorías cierran los siete primeros meses del año con bajas de 5,5 % y 8,7 % cada una.
Artículos Eléctricos registró una baja real anual de 26 % en el séptimo mes del año, acumulando entre enero y julio una baja real de 22,4 %.
Línea Hogar registró una baja de 7,6 % en julio y Muebles marcó una caída de 31,1% real anual. Ambas categorías cierran los siete primeros meses del año con bajas reales de 10,6 % y 25,3 % respectivamente.
Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados marco una baja real anual de 2,8 % en julio, cerrando el periodo enero-julio con una baja real de 8,3 %.