Neimar Claret Andrade
El 53,3 % de las escuelas ubicadas en la provincia de Malleco, iniciarán clases el próximo viernes 3 de marzo, es decir 121 de las 226 que hay en el territorio, de las que 84 lo harán el 6 de marzo, 16 el 1 de marzo y 2 el lunes 27 de febrero.
Así lo dio a conocer el jefe del Departamento Provincial de Educación, Marco Benedetti, quien explicó que el calendario oficial establece el 3 de marzo como el día del inicio de las clases, mientras que los profesores y el personal administrativo deben empezar el 1 de marzo, pero que, por distintas razones, hay establecimientos que han solicitado modificaciones al calendario escolar.
Asimismo dijo que el Ministerio de Educación pondrá el foco este nuevo año escolar, en el reforzamiento de la presencialidad, puesto que el año pasado, producto de la pandemia y de todas las situaciones que se generaron, hubo mucho ausentismo.
“El Ministerio quiere garantizar que los niños retornen a clases de forma presencial y en las fechas establecidas”.
Benedetti advirtió, sin embargo, que puede haber modificaciones “dada la contingencia y entendiendo que esto aún permanece, puede haber establecimientos que soliciten, a último momento, una modificación excepcional al calendario escolar”.
Ejecución de proyectos
Igualmente detalló que hay escuelas y liceos, como una escuela en Lumaco que tiene problemas con el suministro de agua y el Liceo Industrial de Angol, que se encuentran ejecutando proyectos de mejoras infraestructurales y se encuentran retrasados debido a la emergencia por los incendios, pues no les han llegado los materiales a tiempo, lo que podría retrasar el inicio de clases en esos establecimientos educativos.
Todos volverán a clases
Al ser consultado sobre los mecanismos que pondrán en marcha para garantizar que los niños cuyas escuelas se quemaron durante las emergencias con los incendios forestales, el Jefe del Departamento Provincial de Educación dijo que se crearon planes de contingencia.En ese sentido resaltó que cada comunidad educativa tiene particularidades y se les han dado diferentes soluciones.
En Temulemu, por ejemplo, que fue la escuela más grande que se quemó en Malleco, junto con el jardín infantil, afectando a 60 niños, se le harán modificaciones a una posta rural que está cerca para adecuarla a la normativa, para la escuela, mientras que Junji está estudiando soluciones para el jardín.
Benedetti especificó que en Renaico, con los 4 estudiantes de la escuela Julio Montt del sector Los Almendros, se decidió ubicarlos en otro establecimiento educativo cercano, la Escuela de Los Nogales, hasta que se reconstruya el plantel, mientras que en Purén, con las escuelas de Quilaco e Ipinco Alto, ambas rurales, se decidió trasladar a los niños a la Escuela Rural El Lingue, mientras se les instalan soluciones modulares en espera del proyecto de reposición definitivo.