Neimar Claret Andrade
La directora del Colegio Angol, Jocelyn Troncoso Rivera, informó que por primera vez el
establecimiento recibió al equipo del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) de la
Universidad de Chile, el cual desarrolló una jornada científica dirigida a estudiantes y a la
comunidad, durante el 5 y el 6 de noviembre.
“Tenemos el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines —detalló— que es un equipo que nos
viene a entregar una serie de charlas para los estudiantes y para la comunidad, y también talleres
que se están desarrollando en estos momentos en sala. Entonces, son dos días en donde tenemos
actividades de este tipo, hoy día y mañana”.
Asimismo explicó que “acabamos de terminar una charla de agujeros negros, con participación de
estudiantes del colegio, pero además con estudiantes de otros establecimientos (Colegio Mozart y
Colegio San Francisco). Hoy día en la tarde, igual tenemos a las 8.30, una charla magistral de
astronomía y después tenemos una actividad de observación en la parte exterior del colegio, que
esa es abierta a la comunidad angolina en general”.
Respecto al desarrollo de la actividad, comentó que “he estado acá en la charla de agujeros
negros, y la verdad es que tuvimos participación y hartas preguntas también de los chicos.
Estuvieron atentos, estuvieron concentrados. Para nosotros, como colegio, igual es una
oportunidad grande el hecho de que vengan de CATA hasta Angol y que vengan también a nuestro
colegio, porque las posibilidades que tienen nuestros niños acá en Angol son acotadas; como que
toda la parte del desarrollo físico-científico está fuera de Angol”.
La directora Troncoso afirmó, además, que “el hecho de que tengan acá en primera instancia,
como mencionaba, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, en donde están ellos
desarrollando investigación y donde los chicos pueden preguntar, pueden ver sus dudas, igual es
una instancia significativa”.
Primera visita de CATA a Angol
El coordinador de divulgación del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), José Utreras,
destacó que esta es la primera visita e la institución a Angol y que “la experiencia ha sido muy
grata, nos recibieron muy bien, el auditorio muy bonito, los chicos que asistieron a la charla de
agujeros negros tenían muchas preguntas, muy interesantes, algunos de ellos ya sabían hartas
cosas, de hecho hicieron preguntan bien avanzadas, se notaba que tenían mucho interés”.
Consultado por la preparación de los estudiantes, Utreras señaló que “como hay múltiples aristas
que uno puede ver, por un lado está la posibilidad de poder ir a un lugar a estudiar astronomía, de
hecho un estudiante salió de aquí y actualmente está estudiando astronomía, pero también está la
otra parte de aprovechar como todo el conocimiento astronómico que se produce acá en Chile
para como despertar interés, no necesariamente en la astronomía pero en la ciencia en general,
en el conocimiento, en compartir ese conocimiento, que al final es parte de todos, que si bien tal
vez no vayan a ser astrónomos, también son cosas que les pueden impactar”.
Respecto al trabajo de la institución que representa, explicó que “el Centro de Astrofísica y
Tecnologías Afines es un centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de
Investigación y Desarrollo, la cual se dedica a tres ejes en particular, que es la investigación de
frontera en el campo de la astronomía, la divulgación y la transferencia tecnológica, que es aplicar
los conocimientos que se obtienen tanto como del área de la ciencia dura de la astronomía como
también de las tecnologías que se desarrollan para poder hacerla, como por ejemplo la
radioastronomía o detectores de telescopios, para luego llevar esos conocimientos directos a la
industria nacional, a campos que no son la astronomía en sí y con eso poder aportar al crecimiento
económico del país”.

