ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Mar 18 Marzo, 2025

Comunidad educativa de Las Cardas rechazó propuesta de reubicación de sus alumnos

En un esfuerzo conjunto, padres y apoderados, junto a los profesores y ahora con la ayuda del Ministerio de Educación, rehabilitarán, por lo menos 2 salas de clases y un comedor

Neimar Claret Andrade

No. Esta fue la respuesta que, en conjunto, dieron los padres y apoderados de los estudiantes de la Escuela Rural Las Cardas, en Victoria, cuando tras el segundo atentado sufrido por su plantel educativo y que afectó a alrededor de 70 % de su estructura, la Municipalidad les propuso la reubicación de los estudiantes en una escuela del sector urbano de la comuna.

Sobre las razones de la negativa a la reubicación, la presidenta del Centro General de Padres y Apoderados Escuela Las Cardas, Paulina Rodríguez, explicó que los principales motivos a son la ambientación, el mal estado del camino entre esa zona y el sector urbano, que implicaba un riesgo de seguridad para los estudiantes y el excesivo tiempo de traslado.Cuando tuvieron claro que no querían que sus hijos pasaran, a diario, por esa situación para recibir su educación, pusieron manos a la obra y, en pocos días, la comunidad educativa había limpiado de escombros la estructura y había repintado algunos espacios.

Al enterarse de lo ocurrido, la seremi de Educación de La Araucanía, María Isabel Mariñanco se trasladó al lugar y se reunió con los afectados y los sostenedores locales, acompañada por una profesional del equipo de infraestructura de la Secreduc, quien junto a su par del Municipio de Victoria realizaron un estudio de factibilidad para la readecuación de salas que permitan que los estudiantes retomen sus actividades lectivas en el más breve plazo en las dependencias que no sufrieron afectación.

Luego del análisis, los expertos determinaron que, de acuerdo con la normativa vigente, es posible utilizar el espacio y habilitar al menos dos salas de clases y un comedor, considerando que el establecimiento es de jornada escolar completa. De manera que ese fue el acuerdo que, según la seremi Mariñanco, se encuentra dentro de la línea de los planteamientos del Gobierno del presidente Gabriel Boric y que privilegia estar en terreno y conciliar, en este caso, la opinión de los afectados y la factibilidad técnica, para lograr acuerdos. “El objetivo era escuchar a la comunidad”.

Mientras tanto, se conoció que desde el municipio, comprometieron acciones para realizar la habilitación necesaria en un plazo de 15 días, razón por la que se llegó al acuerdo entre los apoderados de la Escuela y el DAEM de ingresar una nueva suspensión de clases con recuperación ante el Ministerio de Educación, que permitirá que los 43 estudiantes de la Escuela Las Cardas puedan retomar sus actividades sin ser trasladados. Respecto del acuerdo la jefa del Departamento de Educación Municipal, Carolina Gutiérrez, aseguró “vamos a generar un plan en que podamos recuperar clases incluso los días sábados”.

El retorno a clases presenciales de los estudiantes de la escuela Las Cardas se concretaría el próximo 10 de abril.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11298 Portada
Edición 11298 martes 18 de marzo de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

La Araucanía se consolida como la cuarta región con más beneficios estudiantiles en educación superior
Dieron el vamos al año escolar 2025 en la comuna de Angol
Revisarán títulos de los funcionarios municipales de Renaico por falsificación de trabajadora del DAEM
En el sector La Unión vivieron la experiencia de observar las estrellas con telescopios