ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Mar 18 Marzo, 2025

Continúan paralizados Jardines Infantiles Integra

Los sindicatos que lideran la acción emitieron un comunicado público pidiendo a los padres y apoderados empatía y comprensión frente a sus demandas

Neimar Claret Andrade

Los Jardines Infantiles y Salas Cuna Integra continúan con el paro indefinido que iniciaron el pasado 10 de agosto, luego de que el Gobierno Nacional se negara a cumplir con los acuerdos a los que ya habían llegado con anterioridad.

Los sindicatos nacionales Sindicato Nº 1, Sindidos, Sinati, STI, Sinaffi y Democrático emitieron un comunicado público dirigido a las familias y niños que asisten a los establecimientos educacionales en los que laboran en el que manifestaron que “hemos desarrollado jornadas de movilización nacional donde se han desplegado diversas estrategias que han contado con una gran adhesión, con más de 80 % de jardines infantiles, salas cunas y algunas oficinas regionales del país las que permanecen cerrados, sin atención”.

“El 28 de julio pasado —señalan en la misiva— se produce un quiebre cuando la subsecretaria de Educación Parvulario, Claudia Lagos Serrano (ex directora ejecutiva de Fundación Integra) en reunión con las 6 organizaciones sindicales, cierra la posibilidad a cumplir los acuerdos suscritos en el proceso de negociación 22-23 pasado en dos puntos muy relevantes para nuestros asociados: la equidad interna de sueldos base; existen brechas en remuneraciones entre trabajadoras y trabajadores de un mismo cargo, que genera tensión, sobrecarga y poca motivación en el trabajo y contratación de 172 educadoras de párvulos para que la educación entregada a sus hijos sea de calidad, en un contexto inclusivo y educativo”.

Asimismo precisaron que la negativa gubernamental los llevó a tomar la drástica decisión de paralizar la atención de los establecimientos como una medida desesperada, mientras que han entregado cartas a las autoridades en Santiago y las diversas regiones, se ha marchado en las calles manteniendo visibilizado el conflicto con la autoridad en todas las ciudades y comunas de todo el país.

“Lamentamos profundamente —finalizaron los sindicatos— que los establecimientos no estén atendiendo, sabemos que afecta el bienestar de los niños y niñas que atendemos a diario, pero exigimos que la representante del Mineduc y responsable de la Educación Parvularia a nivel nacional dé cumplimiento de los acuerdos. Confiamos y solicitamos que una vez más ustedes comprendan y empaticen con las demandas de las tías y nos ayuden a exigir a la autoridad que cumplan los acuerdos”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11298 Portada
Edición 11298 martes 18 de marzo de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Centro de Atención Psicológica de la UNAP Victoria reinicia servicios de atención gratuitos
La Araucanía se consolida como la cuarta región con más beneficios estudiantiles en educación superior
Dieron el vamos al año escolar 2025 en la comuna de Angol
Revisarán títulos de los funcionarios municipales de Renaico por falsificación de trabajadora del DAEM