Neimar Claret Andrade
Técnico en Gestión de Personas, Técnico en Administración, Técnico en Gestión Logística, Técnico en Electricidad y Automatización Industrial, Técnico en Mantenimiento Electromecánico, Técnico en Enfermería y Analista Programador Computacional. Estas son las siete carreras que, por el momento, está impartiendo el Campus Nacimiento de la DUOC UC que junto a CMPC inauguró recientemente en la vecina comuna de Nacimiento.
A la inauguración oficial asistieron las fuerzas vivas tanto de la región de Biobío, como de La Araucanía, pues algunas comunas de la IX Región como Renaico, Angol, Purén y Collipulli, se verán beneficiadas con esta nueva propuesta académica, ya que según anunció el presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa, estas comunas contarán con transporte gratuito desde el Campus y hasta sus ciudades, ida y vuelta, para que los jóvenes de estas localidades también puedan acceder a esta formación universitaria que, en el futuro, se ampliará con más carreras y estudios de postgrado.
“Este es un proyecto muy anhelado por CMPC y por la comunidad de Nacimiento —aseguró el presidente Gazitúa— no hay nada más importante para las personas, para promover su movilidad social, para promover su desarrollo que la educación. Este centro que hemos construido en alianza con la Universidad Católica a través de DUOC UC, le va a cambiar la vida a miles de jóvenes en los años que vienen y eso para nosotros es suficiente motivo de emoción y satisfacción”.
Al ser consultado sobre las razones para apostar por los jóvenes y por Nacimiento, manifestó que “frente a la necesidad que detectamos hicimos un estudio hace algunos años atrás y ese estudio determinó que una comuna eje de las comunas donde nosotros tenemos presencia a través de bosques o a través de plantas, era Nacimiento; sabemos que Nacimiento se vio favorecido directamente, pero habrá medios de transporte y movilización para traer alumnos de las comunas vecinas, para que puedan estudiar, sin incurrir en costos de transporte”.
Recalcó que 25 % de los estudiantes del Campus Nacimiento se formará a través del sistema dual, es decir, a la par de recibir sus clases teóricas, aprenderán en la práctica con los técnicos y profesionales de las plantas de Laja y Santa Fe.Por su parte, el rector de la Pontifica Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez indicó que la ceremonia de inauguración fue extraordinariamente conmovedora.
“Es una alegría, no solamente para Nacimiento, sino para la región y para el país, puesto que aquí hay un centro de formación técnico-profesional en donde la empresa CMPC y DUOC UC se unen para entregar una propuesta de gran calidad para los jóvenes de Nacimiento y de las comunas vecinas y estos son focos luminosos para el país, que se pueden replicar en otras zonas del país”.
Destacó la receptividad que tuvieron para con la propuesta, las dirigentes del Barrio Estación, María Olivia Riquelme, Angélica Carrasco, Angélica Valdebenito, Magaly Media, Maritza Riquelme y Mariela González, quienes recibieron un reconocimiento por su colaboración en la consolidación del Campus Nacimiento.
“Creo que ha habido un diálogo muy fructífero, que es un ejemplo de trabajo comunitario en pro de nuestra juventud”.La bendición del nuevo recinto estuvo a cargo del presbítero Francisco Llanca.
Alcaldes de Malleco presentes
Enrique Neira, alcalde de Angol
Muy contento. Todo lo que vaya en beneficio de nuestros estudiantes, bienvenido sea. Que bueno que la empresa privada se haga parte de la educación y formación de la enseñanza superior; estamos acá para apoyar una iniciativa de esta naturaleza, nosotros estamos muy contentos con nuestro CFT estatal, pero Nacimiento está cerquita, así que pueden venir de Angol para acá.
Jorge Rivera, alcalde de Purén
Me parece una muy buena iniciativa privada que hoy día sea un aporte para el desarrollo regional, del territorio, aquí estamos en el límite con la región de La Araucanía y creo que esta es una muy buena iniciativa cuando los privados sienten la necesidad también de contribuir al desarrollo del país, porque de esta forma se está entregando la formación académica a nuestros jóvenes de comunas apartadas.
