ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Jue 20 Marzo, 2025

En 2022 aumentaron drásticamente denuncias por violencia en escuelas de Malleco

Para encarar la situación, el Departamento Provincial de Educación realizó una Jornada de Gestión de la Convivencia Escolar en la que participaron representantes de escuelas de toda la provincia

Neimar Claret Andrade

Durante la jornada de este martes 25 de octubre, el Departamento Provincial de Educación de Malleco, llevó a cabo una Jornada de Gestión de la Convivencia Escolar en la que participaron representantes de escuelas de toda la provincia y en donde conversaron la mejor manera de encarar el drástico aumento de las denuncias de violencia en las escuelas que, en 2022, se ha visto en Malleco y toda La Araucanía, actividad en la que participaron el fiscal jefe de Angol, Cristian Gacitúa y la directora (s) de la Superintendencia de Educación, Norka Silva.

El jefe provincial de Educación, Marco Benedetti, manifestó que “hemos convocado a los directores de los establecimientos educacionales de nuestra Provincia, encargados de convivencia, profesores, asistentes de la Educación, educadoras de párvulos y los diferentes actores que, de alguna manera, están involucrados con las comunidades educativas para abordar temáticas que son sensibles, que nos preocupan y que tienen que ver con la convivencia escolar”.

En ese sentido detalló que la directora subrogante de la Superintendencia de la Educación Norka Silva abordó la trazabilidad de las denuncias que ha ingresado durante el 2022 (más de 600 en lo que va de año) y que “es una preocupación para nuestro Ministerio y que tiene que ver con las diferentes situaciones de carácter sexual, por lo tanto se abordó la circular 812 (que tiene que ver con otorgar un trato respetuoso y de acompañamiento a los estudiantes que están pasando por una transición de género) que de alguna manera busca garantizar el derecho a la identidad de género de nuestros niños, niñas y adolescentes en el ámbito educacional”.

Por su parte, el fiscal jefe de la Fiscalía Local de Angol, Cristian Gacitúa Fuentes, explicó que su exposición estuvo relacionada con “cómo canalizar las denuncias de hechos que puedan ser constitutivos de delitos, que son los que corresponden al conocimiento y a la competencia de la Fiscalía y también hacer mención de otros hechos que pueden ser constitutivos, por ejemplo, de vulneración de derechos, que son de conocimiento de otras instituciones de la justicia, como por ejemplo, los tribunales de familia; queremos dejar clara la diferencia de uno y otros hechos para que las denuncias sean canalizadas en la institución que corresponda”.

Al ser consultado sobre las denuncias sobre violencia escolar que han recibido en lo que va de año, indicó que “hemos recibido un número bastante alto de denuncias de ese tipo, mucho más alto que los años anteriores a la pandemia”.

El fiscal Gacitúa destacó que cuando se recibe una denuncia de este tipo, primero se discrimina si constituye un delito o no, si se establece que si, se inician las investigaciones para establecer el hecho y determinar quiénes son los responsables; si no es delito se comunica que no habrá investigación y en caso de ser necesario, se deriva a la institución que deba conocer del caso.

En Angol durante el 2022, se han recibido varias denuncias en la Fiscalía de hechos relacionados con delitos sexuales, lesiones y amenazas, entre otros.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11300 Portada
Edición 11300 jueves 20 de marzo de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Escuela José Elías Bolívar de Angol repuntó en resultados Simce 2024
Centro de Atención Psicológica de la UNAP Victoria reinicia servicios de atención gratuitos
La Araucanía se consolida como la cuarta región con más beneficios estudiantiles en educación superior
Dieron el vamos al año escolar 2025 en la comuna de Angol