ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Lun 13 Enero, 2025

Lanzaron página web de la Escuela Normal de Angol

La presidenta de la Agrupación Normalistas de la capital provincial, Misaela Figueroa Melo, hizo el anuncio acompañada del alcalde Enrique Neira y del director de la UFRO, Sergio Bravo

Neimar Claret Andrade

Durante la jornada de ayer viernes 16 de junio, hicieron, en las instalaciones del Campus Angol de la Universidad de La Frontera (UFRO), el lanzamiento oficial de la página web de la Escuela Normal de la capital provincial https://escuelanormaldeangol.cl/.

El anuncio fue hecho por la presidenta de la Agrupación Normalistas de Angol, Misaela Figueroa Melo, acompañada del alcalde Enrique Neira y del director del Campus de la UFRO, Sergio Bravo.

“Una Escuela —aseguró refiriéndose a la Normal— de larga tradición en la zona, que formó profesores normalistas a través de 65 años y justamente este año se cumplen los 50 años de su cierre definitivo; se acabaron las Escuelas Normales en el año (19)73. Para nosotros es muy importante mantener el legado de lo que fue nuestra Escuela, ya que creemos que los principios con los que nosotros fuimos formados, vale la pena transmitirlos a las generaciones jóvenes y a las personas que presten oído a lo que fue esta tradicional forma de educar”.

Asimismo señaló que las personas podrán hallar abundante material como revistas que se editaban en la Escuela Normal, fotos y la historia, además de las experiencias de los normalistas.

“Es importante —consideró la profesora Figueroa— dejar un legado, dejar una huella y eso es lo que nos preocupa, sobre todo cuando vemos que la educación actualmente presenta bastantes falencias, sobre todo desde el punto de vista valórico y que la autoridad del profesor se ve bastante disminuida”.

Dijo que también tienen páginas en Facebook, Instagram y un canal en You Tube.Por su parte el alcalde de Angol, Enrique Neira, tras felicitar a la profesora Misaela Figueroa, afirmó estar muy contento por esta iniciativa que refleja los tiempos actuales por ser una página web, pero recoge la historia de lo que fueron las Escuelas Normalistas en Chile que le dieron educación a muchas generaciones de chilenos y agregó que la pedagogía de estos profesores “hay que celebrarla y ojalá algún día se pueda retomar”.

We Tripantu

En otro orden de ideas, el director del Campus Angol de la UFRO, Sergio Bravo informó que como la Universidad tiene un alto porcentaje de estudiantes mapuche, tiene el compromiso con el territorio en el que se desenvuelve, de manera que han planificado una serie de actividades que parten el martes 20 de junio a las 10:30 de la mañana con una charla de cosmovisión mapuche, en donde habrá intercambio de semillas y saberes, además de cuentacuentos, actividad en la que participará Zunilda Lepín, curadora de semillas.

El jueves trabajarán con el Centro de Emprendimiento Mapuche y el viernes 23 de junio desarrollarán una observación astronómica con la interpretación que hace del cielo el pueblo mapuche.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11262 Portada corregida
Edición 11262 martes 14 de enero de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Se instaló nuevo jefe provincial de Educación de Malleco
Desarrollo Social da visto bueno para renovar infraestructura de la Escuela Miguel Huentelen de Collipulli
Con Jornada “Tejiendo Redes de Salud Mental” cierra el año el Centro de Atención Psicológica de la UNAP
Con gran presencia del estudiantado se efectuó la II Jornada de Urgencias y Emergencias en Salud