Neimar Claret Andrade
Luego de unas largas y merecidas vacaciones, los estudiantes de la provincia de Malleco regresarán a clases el miércoles 6 de marzo, para lo que ya todo está listo en las escuelas para recibirlos.
La información fue suministrada por el jefe provincial de Educación de Malleco, Marco Benedetti, quien indicó que para esta semana está pautado el regreso a clases en escuelas y liceos del territorio.
“El calendario escolar —detalló— inicia el periodo lectivo el día 6 de marzo en la mayoría de los establecimientos educativos de nuestra provincia, de nuestra región. La gran cantidad de establecimientos municipales comienzan el día 6 de marzo, con algunas salvedades, pues todos los sostenedores, tanto municipales como particulares subvencionados, tuvieron un período, hasta el día 15 de enero de este año, para solicitar ingresar modificaciones al calendario escolar”.
En ese sentido, Benedetti dijo que “recibimos varias solicitudes y algunos establecimientos, principalmente particulares subvencionados, adelantaron el inicio de clases; por ejemplo, acá en Angol tenemos el Colegio Saint George, el Colegio Angol, algunas escuelas especiales de lenguaje que, por diferentes razones, adelantaron el inicio de clases al 28 de febrero, al 29 de febrero y algunos el día primero de marzo”.
De igual modo destacó que ya el cuerpo docente y los funcionarios de las escuelas están en sus respectivos puestos de trabajo y están participando en unas jornadas de reflexión, de revisión de instrumentos de gestión de cada establecimiento. También hay una invitación por parte de la seremi Marcela Castro Armijo para que las comunidades educativas puedan reflexionar, dialogar sobre prácticas valiosas que se están ejecutando en los establecimientos, “porque creemos que la reflexión colectiva siempre contribuye y permite generar nuevas estrategias para mejorar y propender a que nuestros estudiantes refuercen sus aprendizajes”.
El jefe provincial de Educación de Malleco resaltó que para el año escolar 2024, el Ministerio de Educación está enfatizando que los alumnos asistan a clases todos lo días. “El estar ahí en las aulas permite que los niños puedan mejorar aspectos socioemocionales que favorecen la convivencia y eso también contribuye a que aprendan, que finalmente eso es lo que estamos buscando”.
Inicio de clases oficial en Angol
Con respecto al inicio oficial del año escolar, la autoridad educativa manifestó que se llevará a cabo en Angol el próximo jueves 7 de marzo a las 11 de la mañana en el Liceo Bicentenario Enrique Ballacey, con la presencia de las autoridades regionales, como la Seremi de Educación y así dar el puntapié inicial oficial al año escolar en la provincia de Malleco.
Infraestructura adelantada
En otro orden de ideas, Marco Benedetti informó que en Malleco se están ejecutando algunos proyectos de infraestructura de algunos establecimientos, los cuales se adjudicaron en el Fondo de Conservación.
“Hemos estado visitando, por ejemplo —afirmó— la Escuela Justo Schwazer de Lonquimay, un proyecto que va a permitir mejorar las condiciones de las salas y todas las dependencias del establecimiento; la Escuela Huitranlebu en Los Sauces que está próxima a comenzar su ejecución; La Escuela Elena Müller, que es una escuela que bien sabemos fue siniestrada hace un tiempo atrás y que hoy ya está finalizando sus obras, lo que es una muy buena noticia para la comunidad de San Ramón de la Cruz de Los Sauces”.
Asimismo reveló que se está desarrollando un proyecto en Lumaco, así como varios otros de infraestructura “que se están ejecutando y que están mejorando las condiciones para nuestros estudiantes”.
Apoderadas de Ercilla piden transporte escolar
Durante la jornada de este lunes 4 de marzo, un grupo de apoderadas de diferentes comunidades de la comuna de Ercilla, se trasladaron hasta la Seremi de Educación, en Temuco, para solicitar transporte escolar para los estudiantes de la zona rural.
Según detalló una de las apoderadas, la solicitud la han venido haciendo desde el pasado mes de diciembre, con la idea de solucionar el problema del transporte escolar, pero que la respuesta de la Municipalidad de Ercilla fue que no cuentan con los recursos económicos para el transporte y que sólo podrían contar con este beneficio entre los meses de julio y septiembre.
Desde la perspectiva de las apoderadas, no contar con el transporte escolar perjudica el aprendizaje de los niños en zonas rurales, ya que muchos estudiantes viven alejados de sus respectivos colegios, lo que complica el traslado por sus propios medios.
