Neimar Claret Andrade
Un total de 100.000 mallequinos se verán beneficiados por el Bono de Invierno que, el Gobierno Nacional, anunció que pagará a mediados de agosto y que busca minimizar un poco los gastos de calefacción de los ciudadanos más vulnerables.
Al respecto, el delegado presidencial provincial de Malleco, Leandro Reyes indicó que el bono se llama Chile apoya y constará de un monto de 120.000 pesos en pago único, “que es muy importante para las familias de Malleco, sabemos que es una de las provincias más pobres de Chile y este va ser un aporte importante en lo que es la calefacción, la alimentación, que son temas muy relevantes acá debido a los bajos índices de empleo que tenemos en la provincia de Malleco, que siempre aumenta en lo que es el invierno”.
Destacó otras medidas tomadas por el Gobierno Nacional como la estabilización en los precios de la electricidad y la disminución en los precios de la parafina para la calefacción de los hogares.
Por su parte, el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs Yáñez precisó que a los beneficiarios directos de este bono se les denomina causantes y son los menores de edad, personas mayores de 60 años y personas con alguna discapacidad.
“Por ejemplo —acotó— en una familia de cuatro personas, dos adultos, un papá y una mamá, un niño menor de 10 años y un adulto mayor que viven en una casa, los beneficiarios son el niño, que el pago se le entrega a la madre y el adulto mayor a quien se le entrega el beneficio”.
El seremi Kliebs reveló que los ministerios de Hacienda y Desarrollo Social están, en este momento, diseñando la página para postular, pues los beneficiarios se dividen en dos grandes grupos: uno compuesto por beneficiarios de otros bonos como el Subsidio Único Familiar, el Subsistema de Seguridad y Oportunidades o el IFE Laboral, que recibirán el pago de manera automática si cumplen con el requisito de ser causantes y otro grupo que es 60 % más vulnerable, según el Registro Social de Hogares hasta el 24 de julio, quienes tienen que postular. “Estos 1.200 millones que están asociados al pago —precisó— vienen porque en la operación renta 2022 hubo una mayor recaudación y gracias a eso se hace este beneficio a las familias que están pasando problemas, principalmente, por el aumento en los precios de alimentos y el tema de la calefacción”.