Neimar Claret Andrade
A partir del 1 de octubre los mallequinos, sobre todo en Victoria y Purén, sufrirán un retraso en servicio que se presta en los hospitales, puesto que quienes estaban haciendo la labor mucho más expedita son el personal contratado como honorarios covid, 55 de los cuales dejarán sus funciones en la fecha antes mencionada, mientras que los 41 restantes deberán dejar los hospitales a partir del 31 de diciembre.
La información fue dada a conocer por la dirigente gremial de Fenpruss base (Federación de Profesionales Universitarios de la Salud) en el Hospital de Purén, Dominique Pihán Macalusso, quien indicó que esta situación afectará a 6.000 personas a nivel nacional y que, en el caso de Victoria, se quedarán sin un servicio, porque estos honorarios covid cubren diferentes plazas.
“Me preocupa la continuidad de los 96 honorarios Covid del Servicio de Salud Araucanía Norte —manifestó— y de los 6.000 trabajadores a honorarios Covid a nivel nacional. Al 1 de octubre quedarán de esas 96 personas, 41 cargos vigentes hasta el 31 de diciembre. Eso quiere decir que 55 personas no continuarán su contrato a partir del 01 de octubre”.
Según indició, el personal conocido como honorarios covid son parte fundamental del trabajo de todos los hospitales del país. “Ellos vinieron a apoyar el trabajo en la pandemia y actualmente están supliendo la brecha histórica que tenemos como sector salud desde hace tantos años. Hay hospitales que cuentan con apoyo profesional, técnico y clínico que, sin estos profesionales, sin estas personas que se encuentran trabajando, el hospital no va a poder trabajar de manera efectiva”.
Estas personas fueron contratadas por el Ministerio de Salud (Minsal) y aunque se le ha planteado, en más de una ocasión, la situación a la ministra Ximena Aguilera y se le han entregado varias cartas, en las que se le pidió que estos cargos fueran traspasados bajo la rotación de los distintos hospitales, sólo contesta que lo van a estudiar, mientras tanto, habrá un impacto sobre las listas de espera, los tiempos de espera y sobre las prestaciones de diferentes servicios de salud.