Neimar Claret Andrade
Ahora, con la entrada en vigencia de la nueva Ley de Pensión de Alimentos, también conocida como Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, los tribunales podrán disponer, para el pago de las deudas, de los fondos que tengan disponibles los deudores en sus cuentas bancarias y AFP.
Así lo confirmó la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra Sauterel, junto a la seremi de la Mujer, Sol Kaechele; la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla y la seremi de Desarrollo social, Mariela Huillipán.
Al respecto, manifestó que con este instrumento legal se pone un alto “a la violencia económica de la que han sido víctimas miles de mujeres en este país, que no han recibido el pago de las deudas de alimentos; con la puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos damos un salto sideral en la historia de este país, donde los registros históricos nos muestran que más de 80 % de los padres no pagaban la pensión de alimentos”.
En ese sentido recalcó que con este nuevo instrumento legal “el Estado se hace parte y toma acción activa en la persecución del patrimonio del deudor. En la región de La Araucanía tenemos casi 3.000 casos de deudores de alimentos; en Malleco tenemos alrededor de 680 casos acreditados que vamos a poder perseguir y en definitiva puedan cancelar estas deudas, porque niños, niñas y adolescentes en este país no viven del aire”.
Por su parte, la seremi de la Mujer, Sol Kaechele detalló que entre los mecanismos que ofrece la nueva ley para garantizar el pago de la deuda de alimentos, está que se podrá echar mano de los instrumentos financieros, cuentas bancarias y hasta de las AFP de los deudores para cancelar las pensiones de alimentos.
“La deuda —aclaró— tiene que estar judicializada, una vez que aquello esté normado el tribunal puede emitir una orden de búsqueda en las cuentas e instrumentos de inversión y si no hay fondos ahí se va a pasar a la búsqueda de los fondos en las AFP y también los plazos son bastante acotados, una vez que se solicite la liquidación de esta deuda y se envíe la solicitud a las instituciones bancarias, se van a tener 15 días para dar respuesta, lo mismo con los fondos de la AFP”.
Asimismo dijo la seremi Kaechele que con tan sólo un mes de deuda, se puede hacer la solicitud de búsqueda de patrimonio y acotó que esta ley viene a complementar lo que ya había como el Registro Nacional de Deudores que entró en vigencia en noviembre de 2022 y que establece sanciones como la imposibilidad de sacar la licencia de conducir, el pasaporte, no pueden salir del país y la Contraloría General de la República puede retener sus devoluciones de renta, entre otras.