ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Mar 14 Enero, 2025

Advierten desde Cesfam de Victoria que diabetes mellitus es un problema latente

El médico Fernando Villagra Parra, respondió las preguntas más frecuentes que se hacen las personas ante esta enfermedad

Neimar Claret Andrade

Hay una patología que, de manera subrepticia, afecta cada vez a más personas en el mundo y es la diabetes. Por eso desde el Cesfam de Victoria, el equipo de promoción de salud pidió al médico Fernando Villagra Parra que respondiera las preguntas más frecuentes que los ciudadanos se hacen sobre esta enfermedad.

“Como médico de atención primaria de salud desempeñándome en nuestro Cesfam de Victoria —indicó— considero que es de importancia dar a conocer aspectos importantes de un problema latente no sólo en la población local, sino que una patología que cada vez afecta a más personas en el mundo”.

¿Qué es la diabetes mellitus?

—Se podría definir como la hiperglicemia crónica en el organismo o en términos sencillos, el alza persistente de la glicemia en sangre corporal, que en sus inicios pasa totalmente desapercibida, pero se asocia a una gran gama de complicaciones.

¿Cuál es el Impacto de esta enfermedad?

—A nivel mundial ya en el año 2014 se calculaban 422 millones de personas afectadas por esta enfermedad, cifra que ha aumentado exponencialmente. En nuestro país se calcula que 1 de cada 10 personas padecen diabetes, de ahí la importancia de acudir a realizar el examen médico preventivo de forma anual para pesquisar este problema a tiempo, ya que se asocia a factores de riesgo muy frecuentes en nuestro medio como son la obesidad, el sedentarismo y la carga genética.

¿Qué síntomas y complicaciones tiene?

—En un principio puede ser totalmente asintomática, sin embargo, cuando esta ha generado un daño permanente en el cuerpo puede debutar con síntomas de descompensación como sed, exceso de hambre, aumento del volumen de orina y pérdida de peso acelerada. Posteriormente se puede asociar a eventos cardiovasculares como infartos al miocardio y accidentes cerebrovasculares, falla renal, ceguera o asociarse a daño en los nervios y circulación de sangre, aumentando el riesgo de ulceraciones y amputaciones.

¿Qué hago si me diagnostican diabetes?

—Una vez que confirmamos el diagnóstico, se ingresa al programa de Salud Cardiovascular como una patología GES, lo que quiere decir, que se garantiza su tratamiento y seguimiento en atención primaria, con controles periódicos con exámenes, por parte de un equipo multidisciplinario (médico, enfermera, nutricionista y nuestros tens quienes controlan a los pacientes). Asociado a esto es de suma importancia la adherencia a medidas como: realizar actividad física periódicamente, aumentar ingesta de agua, alimentación equilibrada y tomar los medicamentos diariamente, con esto aseguramos evitar complicaciones futuras y un empeoramiento de la calidad de vida.

Fernando Villagra Parra

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11262 Portada corregida
Edición 11262 martes 14 de enero de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

A 75 % está el nuevo edificio consistorial de Angol
Multigremial de La Araucanía: “Ley Indígena requiere ser actualizada”
Feria de las Pulgas de Brotes de Chile se instalará en Parque Vergara de Angol: No más de 300 comerciantes
Lapidario informe de Contraloría revela manejos financieros dudosos en salud municipal de Victoria