ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Lun 21 Abril, 2025

Angol: En peligro de paralización trabajos de la avenida O´Higgins

El alcalde Enrique Neira aseguró que aún se está trabajando y que se están haciendo todas las diligencias necesarias para que la obra sea completada

Neimar Claret Andrade

Luego de que la empresa Claro Vicuña y Asociados que es la que está encargada de los trabajos de remodelación de la avenida O’Higgins de Angol presentara algunas dificultades, la continuidad de las labores en esta obra están en peligro de paralización, aunque desde la Municipalidad están haciendo todo lo necesario para evitarlo.

El alcalde Enrique Neira explicó que ya la gerencia de la empresa está citada a Temuco para clarificar el escenario. “Sé que se barajan algunas situaciones que pudieran evitar que la empresa detenga los trabajos; no se habla de quiebra, no es que la empresa vaya a quebrar, se trata de un tema que tiene que ver con ajustes de partidas de materiales, de recursos, pero se va a ver el viernes (30 de septiembre) con la gerencia, cuando se reúnan en Temuco”.

Al ser consultado sobre que hay situaciones como que se despidió gente y se debe dinero en varios rubros y a varios proveedores, señaló que “esta es una empresa grande que tiene obras de norte a sur de Chile y por lo tanto, muchas veces, las problemáticas que tienen en una región repercuten en otra, porque los fondos que ellos trabajan son prácticamente los mismos, de tal manera que hemos hecho ver esta situación con las autoridades regionales y también estoy solicitando una audiencia con el Ministro de Vivienda y Urbanismo para ponerlo en antecedentes de esta situación, aunque el director regional del Serviu me dijo que hoy día (este lunes) se iba a comunicar con el ministro para ponerlo en antecedentes de esto”.

“Esperamos —acotó— que esto se pueda resolver; de acuerdo con el grado de avance, tiene un 80%, que si la empresa asumiera con la gente que se necesita, con la maquinaria que se necesita y el material, yo creo que podríamos, a lo menos a fin de año, tener una obra prácticamente terminada, pero para eso se necesita que la gerencia lo determine”.

El jefe comunal comentó que el abandono de obras que hoy en día se ve en las regiones de Chile, se debe, de acuerdo con los responsables de las mismas, al aumento, en un 30%, de los materiales. “Esa es una de las situaciones complicadas, de hecho, cuando tuvimos reunión con el subsecretario de Obras Públicas, me llamó mucho la atención, porque pensé que éramos pocas las comunas que teníamos obras en calidad de abandono, pero el 70 % de las comunas tienen hoy día obras abandonadas y otras que no han podido licitar, por la contingencia que estamos viviendo”.

Neira recalcó que los trabajos en la avenida O’Higgins no están paralizados, ni tampoco la empresa se ha declarado en quiebra.

Edificio consistorial a licitación

En otro orden de ideas, Enrique Neira informó que el próximo 3 de octubre saldrá de nuevo a licitación, la obra de construcción del edificio consistorial de Angol que fue paralizada, luego de que la empresa aseguró que no podían terminarlo. “Esperamos —afirmó— que haya empresas que se interesen por este proyecto. Sabemos que va a subir el valor, aquí quedaron 3 mil 500 millones de pesos pendientes de utilizarse cuando la empresa se declaró en quiebra; vamos a tener que acudir al Gobierno Regional para ir a solicitar esa diferencia que vamos a tener entre la empresa que se fue y la empresa que asumiría de ahora en adelante”.

Finalmente dijo que la licitación tarda 60 días, después viene el proceso de visitas en terreno y de adjudicación, la firma de contrato, todo lo cual lleva entre 90 y 100 días el proceso administrativo. “Esperemos que nos vaya bien y tengamos, de aquí a fin de año, gente trabajando ahí”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11316 Portada
Edición 11316 jueves 17 de abril de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Multas a partir de $410 mil para quienes no usen mascarillas en servicios de urgencia
Fin a los escándalos internos en el sector salud exige Fenpruss Araucanía Norte
Con éxito finaliza programa "Antü Emprende" de grupo Zenit en La Araucanía
Angol: Más de 400 familias de Piedra Blanca celebraron inauguración de asfaltado hacia la población