Neimar Claret Andrade
Recientemente, la Seremi del Trabajo, el Sence y la Universidad Católica de Temuco dieron el cierre y la certificación a 51 personas (28 mujeres, 23 hombres) que, a través del programa Fórmate para el Trabajo culminaron con éxito los cursos de Cocina Nacional e Internacional, Soldador Certificado en Arco Voltaico e Instalador Eléctrico Clase D, en este último que, generalmente, es una profesión masculinizada, se certificaron 7 mujeres.
Esto se llevó a cabo en el auditorio de la Delegación Presidencial de Malleco ubicada en Angol.
La seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Claudia Tapia de la Peña, manifestó que “en esta certificación, donde más de 51 personas van a recibir su acreditación por parte del sistema de acreditación de Chile Valora, es un día de mucha alegría, estamos muy contentos de participar en conjunto con el Sense, con Chile Valora y por cierto con la Universidad Católica, que en este caso es el centro certificador”.
Por su parte, la coordinadora regional de Chile Valora, Fernanda Lagos dijo que “las personas que se están certificando en instalaciones eléctricas certificaron con uno de los mejores centros de nuestra región que es de la (Universidad) Católica, Temuco y esta certificación no solamente contempla que el Estado de Chile acredite que estas personas son expertas, sino que también van a poder tener la posibilidad de poder sacar su licencia habilitante”.
En tanto, el director regional del Sense, Alejandro Espíndola señaló que “como Sense nosotros creemos en la descentralización, entonces es importante que los cursos lleguen en este caso a la comuna, a la provincia de Malleco, a las 11 comunas. También estamos trabajando a través del Consejo Regional de Capacitación para entregar cursos a las 32 comunas de la región de La Araucanía”.
Asimismo dijo que esta fue una inversión de más 80.000.000 de pesos que se quedó en Angol a través de estas especialidades que se levantan, que son certificadas y permiten una empleabilidad. “Este es un ciclo que parte cuando la gente se presenta a la Omil a ver que la lleven a orientar para insertarse laboralmente, nosotros le entregamos una capacitación y después de esa capacitación viene un apresto laboral y también herramientas para poder enfrentarse y también enseñar y hacer marcha en la búsqueda de empleo”.
Certificación de calidad
Katherine Rubilar Uribe, encargada del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de la Universidad Católica de Temuco, señaló que “nosotros luego de que las personas se capacitaron, los evaluamos para que puedan certificarse específicamente en el perfil de instalador eléctrico clase D. La importancia de este perfil es que es conducente a la licencia habilitante de la sección, por lo tanto, las personas que aprobaron esta certificación pueden obtener su licencia para poder trabajar como eléctricos independientes y autorizados por supuesto por la SEC”.
Los beneficiarios
Liseth Trangulao Oñate, una de las beneficiarias del curso de Cocina Nacional e Internacional, acerca del proceso de capacitación afirmó que fue bueno.
“Para nosotras como mujeres —agregó— igual es súper difícil el tema de capacitarnos por los tiempos, por las casas, por los hogares y porque la mayoría de nosotros teníamos pequeños emprendimientos, entonces el capacitarnos en el área de la cocina para nosotros fue súper importante, abrir más campos, otras vistas, podemos tener otro tipo de proyectos para poder ampliarnos más también”.
Sobre el acompañamiento del Sense destacó que “nos apoyó mucho, estamos súper agradecidos, todas las dudas que tuvimos nos fueron a visitar, estuvieron ahí en el proceso, fueron a vernos, en todas las dudas que tuvimos ellos nos respondieron, nos acompañaron, nada que decir al respecto, muy agradecidas de la oportunidad”.