ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Jue 27 Marzo, 2025

Autoridades llaman a los ciudadanos a votar

Recordaron que si no puede debe formular su excusa para evitar multas y que están disponibles recorridos de transporte gratuito para quienes necesiten traslado hasta los locales de votación

Neimar Claret Andrade

Este domingo 7 de mayo, se llevará a cabo un proceso eleccionario que es de carácter obligatorio, para elegir a los 50 ciudadanos que conformarán el Consejo Constitucional, ente que hará el segundo intento de escribir una nueva Constitución Nacional para Chile.

A tal fin, las autoridades electorales y gubernamentales de todo el país y también de Malleco, han desarrollado toda una planificación para tener todo a punto para este nuevo proceso electoral.

Al respecto, el jefe de Operaciones del Servel en La Araucanía, Mario Espinoza, quien estuvo en Angol, manifestó que “el Servicio Electoral ya tiene preparados los 223 locales en toda la región, 55 en Malleco y estamos listos para el proceso; el sábado (hoy) comienza el proceso de constitución de mesas que empieza a las 3 de la tarde. Los vocales se deben constituir en las mesas y se espera que haya alta afluencia porque los vocales son los mismos del proceso anterior”.

En ese sentido recalcó que los vocales que no se presenten a la constitución de mesas (no hay que olvidar que el proceso de excusas culminó el 30 de abril), enfrentarán multas, que van de 2 a 8 unidades tributarias mensuales, es decir, son aún más gravosas que las de los electores que no ejerzan el voto sin justificación alguna.

Las multas tardarán, pero llegarán

Por su parte, la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra Sauterel, hizo un llamado a la ciudadanía a votar y agradeció al Ejército de Chile “la colaboración permanente que ha tenido a través del comandante Alejandro Martin, del Regimiento Húsares quien ya ha tomado posesión de los 55 locales de votación que tenemos en la provincia de Malleco, con la finalidad de poder ya brindar las condiciones en cada establecimiento para que puedan desempeñarse quienes van a laborar en el proceso eleccionario del día domingo”.

Recordó que quienes tengan el carnet de identidad vencido a partir del 1 de enero de 2020 pueden sufragar. “Es decir, si a usted se le venció su carnet en febrero de 2020, en agosto de 2020, en el 2021 o en el 2022, usted va a poder votar sin problemas desde las 8 de la mañana hasta las 18 horas”.

Asimismo, la delegada Parra recalcó que “este es un proceso eleccionario con voto obligatorio y si bien es cierto que ya tuvimos un proceso, el del plebiscito de salida, con voto obligatorio y aún a muchas personas que no fueron a votar y que no justificaron debidamente su ausencia, no les ha llegado nada, es porque ha estado lento el proceso, pero quiero advertirles a todos que las multas son importantes, van desde más de 30.000 pesos hasta casi 190.000 pesos, se demora el proceso pero las multas van a llegar e incluso pueden ser objeto de apercibimiento, entonces yo quisiera que fuéramos bien respetuosos de este proceso”.

El coronel Alejandro Martin, comandante del 3° Regimiento Húsares de Angol, manifestó que el despliegue de las fuerzas militares en los centros de votación se registró el jueves a las 13 horas y las 23:00 horas ya estaban en control de los 55 locales de votación, en los que estarán hasta que termine el trabajo de los colegios escrutadores.

La autoridad castrense dijo que hay más de 400 efectivos militares desplegados en la provincia y agregó que el material electoral ya está en los locales de votación.

Transporte garantizado

La seremi de Transporte de La Araucanía, Mary Valdebenito informó desde Angol que tienen una programación para ofrecer opciones de transporte a los electores para que puedan llegar con mayor facilidad a los locales de votación. “Hay 293 servicios contratados para la región, de los cuales son 109 para la provincia de Malleco. Este servicio de transporte público en cada comuna es gratuito enfocado en los sectores rurales; hemos conversado con los distintos alcaldes y hay un encargado municipal y uno de la delegación, que tienen los registros, cuáles van a ser los circuitos y los horarios de salida; esta información está en nuestra página web www.mtt.gob.cl”.

En ese sentido hizo un llamado para que verifiquen, a través de la página del Servel, cuál es el local de votación que les ha sido asignado para evitar confusiones.

Colegios Escrutadores

Angol: Escuela Básica Nahuelbuta

Collipulli y Ercilla: Complejo Educacional Collipulli

Curacautín: Liceo Las Araucarias Media

Lonquimay: Escuela Municipal Fronteriza

Los Sauces: Escuela Gustavo Vásquez Díaz

Lumaco: Escuela F-174, Valle de Lumaco

Purén: Liceo María Aurora Guíñez Ramírez

Renaico: Escuela La Nobel Gabriela

Traiguén: Complejo Educacional Luis Durand Durand

Victoria: Liceo Jorge Alessandri Rodríguez

Elecciones en números

55 locales de votación en Malleco

504 mesas electorales en la provincia

196.725 electores

30 candidatos en La Araucanía

220 efectivos desplegados en la provincia

400 efectivos militares

109 servicios especiales gratuitos de transporte en Malleco

79 servicios subsidiados regulares que operarán con gratuidad

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11304 Portada
Edición 11304 jueves 27 de marzo de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Alcalde de Angol gestionó en el MOP rebaja de peajes de la Ruta Nahuelbuta
SOFO y Multigremial de La Araucanía piden investigación exhaustiva por incendios en la región
Hospital de Collipulli inició proceso de acreditación en calidad
Hospital San Agustín de Collipulli conmemoró Día Internacional de la Tuberculosis con jornada educativa en Viaducto FM