ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Lun 13 Enero, 2025

Autoridades piden a la población usar mascarilla: Calidad del aire está por los suelos

La situación está siendo producida por los incendios forestales activos en la región

Neimar Claret Andrade

De acuerdo con las mediciones hechas por los expertos en la materia en varias comunas de Malleco, debido a los múltiples incendios que aún están activos en toda la provincia y la región de La Araucanía, la calidad del aire es prácticamente crítica, tanto que las autoridades están recomendando a la población el uso de la mascarilla mientras dure la situación.

La delegada presidencial de Malleco, Andrea Parra Sauterel, acompañada por el seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras y la encargada de la Seremi de Salud en la provincia, María Isabel Manríquez, afirmó que están abordando la situación de catástrofe desde todo los frentes y aseguró que una de las grandes preocupaciones ha sido los altos niveles de polución y contaminación que hay en el aire producto de los incendios.

“Hemos visto con preocupación —afirmó— que la ciudadanía actúa como que estuviéramos en días normales porque, tal vez, no tiene toda la información que nosotros quisiéramos y por eso queremos relevar algo que es muy importante y es que estamos en una situación crítica en algunos lugares”.

Parra recalcó que “debemos cuidarnos, porque si no, aparte de los incendios vamos a tener una catástrofe en términos sanitarios, porque los próximos días, no nos cabe ninguna duda, de que los servicios médicos van a estar llenos finalmente de niños pequeños y adultos mayores afectados por problemas respiratorios”.

Repartirán mascarillas

En ese sentido Andrea Parra informó que hoy miércoles 8 de febrero, a partir de las 9 de la mañana y en el frontis de la Delegación, estarán ubicados algunos funcionarios entregando mascarillas a los ciudadanos para recordarles que, cuando la calidad del aire esté en malas condiciones como en estos momentos, lo más recomendable es utilizarlas al salir de las casas, en donde deben mantenerse las ventanas cerradas.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras detalló que “la zona de Malleco ha sido muy afectada por los incendios y eso repercute en que, por la dispersión por las masas de aire, los contaminantes se trasladan hacia las zonas pobladas lo que genera niveles de contaminación altísimos que son muy riesgosos para la salud”.

En ese sentido señaló que, en coordinación con la Seremi de Salud, han comenzado un monitoreo de calidad del aire en Lumaco, Purén, Victoria, Collipulli y Angol y como ejemplo, dijo que en Victoria, el pasado domingo, las lecturas daban 500 microgramos por metro cúbico de contenido, cuando lo normal son 50 microgramos por metro cúbico, mientras que en Angol se han tomado lecturas de 117 microgramos por metro cúbico, es decir, más del doble de lo normal, lo que se considera un nivel de preemergencia.

“Estos niveles —aclaró Contreras— son dinámicos, porque dependen de la reactivación de los incendios, de la dirección del viento; estas partículas podrían estar en la zona hasta por 10 días, por ejemplo”.

En tanto, María Isabel Manríquez, encargada de la Seremi de Salud en Malleco recomendó que, debido a la calidad del aire no es recomendable hacer actividad física al aire libre, puesto que, por ejemplo, desde que se inició la emergencia por los incendios se han atendido 423 personas, más de la mitad de las cuales están ubicadas en la provincia y agregó que muchas de esas atenciones han estado relacionadas con la irritación de las vías respiratorias y por quemaduras en diferentes grados.

Finalmente recomendó a las personas que, en la medida de lo posible, no se acerquen a los sectores en donde hay incendios y que si no disponen de una mascarillas, un pañuelo húmedo es un buen sustituto; acotó que si tienen síntomas respiratorios acudan cuanto antes a un centro de salud para ser atendidos.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11262 Portada corregida
Edición 11262 martes 14 de enero de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

A 75 % está el nuevo edificio consistorial de Angol
Multigremial de La Araucanía: “Ley Indígena requiere ser actualizada”
Feria de las Pulgas de Brotes de Chile se instalará en Parque Vergara de Angol: No más de 300 comerciantes
Lapidario informe de Contraloría revela manejos financieros dudosos en salud municipal de Victoria