ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Vie 18 Abril, 2025

Cáncer de mama: Los síntomas que no puedes obviar

El cáncer de mama es el cáncer que causa la mayor cantidad de muertes en mujeres en Chile y su diagnóstico precoz es esencial para enfrentarlo a tiempo. Académica USS explica los factores de riesgo y los exámenes que permiten detectar la enfermedad

El mundo del espectáculo despidió a Olivia Newton-John, actriz y cantante que saltó a la fama con Grease y que durante décadas luchó contra el cáncer de mamas.

“Olivia ha sido un símbolo para el triunfo y la esperanza durante más de 30 años, en los que ha compartido su experiencia con el cáncer”, dijo su esposo, John Easterling.

Incluso, la artista formó su propia fundación dedicada a la investigación de la medicina vegetal y el cáncer. El tema también es de alta relevancia en Chile. Según las Estadísticas Vitales 2019 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el cáncer de mamá es la principal causa de muerte en las mujeres en edad reproductiva en nuestro país.

Cada tres horas una mujer es diagnosticada con esta enfermedad. ¿Cuáles son los alcances y cómo detectar el cáncer de mama?

Carolina Pérez, matrona, académica de Obstetricia de la Universidad San Sebastián, responde las principales dudas en torno al tema.

¿Qué es el cáncer de mama?

Es el crecimiento desordenado y anormal de células mamarias malignas, produciendo un tumor que, dependiendo de la etapa del cáncer, puede invadir otros órganos.

¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer esta enfermedad?

Ser mujer, tener 40 años o más, menopausia tardía ( después de los 55 años), contar con Antecedentes familiares de cáncer -a pesar que un número mayor de mujeres diagnosticadas no tienen antecedentes familiares-, obesidad y consumo de alcohol.

¿Cómo se realiza el diagnóstico precoz del cáncer de mamá?

Se debe realizar una mamografía basal a los 35 años y posteriormente una mamografía anual de carácter obligatorio desde los 40 años.

¿Se puede diagnosticar con el autoexamen de mama?

El autoexamen se recomienda para que las mujeres conozcan los cambios que tienen las mamas durante el ciclo, y sepan diferenciar lo normal de lo anormal. En ningún caso el autoexamen brindará un diagnóstico precoz y no debe sustituir a la mamografía.

¿Cuáles son los signos de alarma por los que se debe consultar?

  • Revisar en las mamas:
  • Protuberancia o hendiduras
  • Enrojecimiento o ardor
  • Piel de naranja
  • Retracción del pezón
  • Fluido que sale por el pezón
  • Asimetría de las mamas
  • Endurecimiento
  • Ganglios palpables
  • O cualquier cambio, por lo que es importante que cada mujer conozca sus mamas (autoexamen)

¿Con qué profesional se debe asistir para realizar los controles?

Puede asistir a la ginecóloga/o de la clínica o centro médico de su preferencia o a la matrona/ón del Cesfam o centro médico. Lo importante es el chequeo preventivo y actuar a tiempo.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11316 Portada
Edición 11316 jueves 17 de abril de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Multas a partir de $410 mil para quienes no usen mascarillas en servicios de urgencia
Fin a los escándalos internos en el sector salud exige Fenpruss Araucanía Norte
Con éxito finaliza programa "Antü Emprende" de grupo Zenit en La Araucanía
Angol: Más de 400 familias de Piedra Blanca celebraron inauguración de asfaltado hacia la población