INFORME TARIFARIO PARA ELECCION(ES) CONSEJO CONSTITUCIONAL - 2023

Jue 21 Septiembre, 2023

CMPC donará 5.000 árboles nativos gracias a iniciativa con festival Puerto de Ideas Biobío

La compañía se comprometió plantar un árbol nativo por cada persona que asistiera al evento. Los árboles serán plantados en distintos sectores de las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía

El pasado domingo finalizó la primera edición de Puerto de Ideas Biobío, festival que comenzó en la región de Valparaíso en 2011 y que se ha expandido a Antofagasta y ahora al sur del país. En total, han sido casi 500.000 personas las que han participado de este evento desde sus inicios.

La primera edición de Puerto de Ideas Biobío recibió a 5.000 personas, lo que se traduce en el mismo número de árboles nativos que se plantarán en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía. Esto gracias a que uno de los principales auspiciadores del festival, CMPC, se comprometió a donar un árbol por cada persona que fuese parte del encuentro. Estos serán plantados en Empedrado, Constitución, Los Ángeles y Temuco en mayo de 2023.

Ignacio Lira, subgerente de Asuntos Corporativos de CMPC, detalló las especies que se plantarán en distintos puntos del país: “Estamos felices con la cantidad de personas que llegó a Puerto de Ideas Biobío. Las especies donadas serán Ruil, Hualo, Quillay y Roble y esperamos que puedan contribuir a todas las comunidades de las zonas donde serán plantadas. Como CMPC tenemos un compromiso con la preservación del medio ambiente y donar esta cantidad de árboles es una motivación más para contribuir al cuidado del planeta”.

Por su parte, Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, comentó que “hacemos un balance positivo de la primera versión del Festival. Fue una semana donde el público de Concepción, Talcahuano y alrededores pudo maravillarse con nuevas reflexiones y miradas sobre nuestra relación con la naturaleza, desde la investigación científica, pasando por las humanidades, la poesía, el cine, la música y el arte en general”.

Signorio agregó que “además, gracias a nuestra alianza con CMPC, cada persona que participó en las actividades representa un aporte concreto y significativo para la reforestación de la zona, lo que expresa el foco de esta fiesta cultural”.

En esta primera edición el festival contó con 27 actividades y 43 invitados tanto nacionales como internacionales, entre los que estuvieron Rashid Sumaila, profesor nigeriano-canadiense de economía oceánica de la Universidad de la Columbia Británica, especialista en bioeconomía, y Diego Golombek, biólogo y divulgador científico argentino, académico de la Universidad de Nacional de Quilmes, entre otros.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

IMG-20230920-WA0010
Edición 11.001 jueves 21 de septiembre de 2023

Suplemento

aniversario 113portada
Edición Especial 113° Aniversario Las Noticias de Malleco

Noticias Relacionadas

Inician campaña “Por un 18´ bien celebrado, cuidemos el alcantarillado”
Familia angolina busca reunir $12 millones para salvarle la vida a su hijo
Cesfam Alemania estrena sistema para agendar citas por internet
Seremi de Salud fiscalizó carnicerías de Angol