INFORME TARIFARIO PARA PLEBISCITO CONSTITUCIONAL - 2023

Mar 28 Noviembre, 2023

Colectiveros de Angol estudian unirse a Uncochi

Se trata de la Unión de Colectivos de Chile, organización de reciente creación que busca, entre otras cosas, crear el Registro Nacional de Conductores

Neimar Claret Andrade

A juzgar por un audio de WhatsApp que anda circulando entre los choferes de colectivos de Angol, algunas de las líneas que hacen vida en la capital de Malleco, están estudiando sumarse a la Unión de Colectivos de Chile (Uncochi), organización creada, de acuerdo con el comunicado que emitieron en redes sociales y que fue firmado por las cinco agrupaciones que la conformaron, el pasado 14 de marzo, con el objetivo de reunir a todos los profesionales del volante bajo una sola bandera.

Las organizaciones fundadoras son el Sindicato de Conductores Locomoción Colectiva de Osorno, Colectivos Troncal Viña-Valparaíso (Cotroviva), Unión Nacional de Conductores Taxis Colectivos (Uncotaxcol), Coordinadora Nacional de Conductores Colectivos (Cornaconcol) y Sindicato de Taxis Colectivos LDV Quillota.Según declararon en su misiva pública “como organizaciones hemos entendido que el trabajo en conjunto, sin divisiones, es lo que nos permitirá concretar estas metas, por las cuales, cada organización por separado ha venido luchando por años”.

Asimismo, los firmantes, Mario Pinto Ferrer (Uncotaxcol), Miguel Espinoza Zúñiga (Cornaconcol), Anita Muñoz Castro (Cotroviva), Ximena Rosas Villalobos (Sindicato de Conductores Locomoción Colectiva de Osorno) y Miguel Olmedo Arzumendi (Sindicato de Taxis Colectivos LDV Quillota), dieron a conocer los puntos que, como Uncochi, le plantearán al Gobierno Nacional, el primero de los cuales es uno de los más atractivos para los choferes angolinos: El rechazo de la devolución de las 15UF anuales por concepto de impuesto específico propuesto por Gabriel Boric durante su campaña presidencial y la contraoferta de que sean 50UF en dos pagos de 25UF en enero y julio, pues consideran que las 15UF son insuficientes dado que anualmente gastan un promedio de 7.000.000 de pesos en combustible.

De igual modo plantean, para regular el beneficio antes mencionado, la creación del Registro Nacional de Conductores, que permita tener un catastro real de cuántos colectiveros son en total a nivel nacional para que los beneficios estatales le lleguen a los verdaderos conductores.

Uncochi también está proponiendo, dados los altos niveles de inseguridad registrados en los últimos tiempos, la creación de una mesa de trabajo para abordar este problema junto a los entes gubernamentales y se tomen acciones concretas.

“Siempre está la incertidumbre de nuestros colegas —señalaron en el comunicado— de ni siquiera saber si llegaremos a nuestros hogares a salvo. Carabineros, PDI y Seguridad Ciudadana (donde la haya) son insuficientes en el combate de este flagelo”.

Finalmente, hicieron un llamado “a todas las organizaciones, sindicatos y agrupaciones a nivel local y nacional a unirse Uncochi, donde en base a un trabajo serio y respetuoso, dejando de lado nuestras legítimas diferencias, podamos aunar ideas, propuestas para lograr el único objetivo final, que es ser considerados piezas fundamentales en el desarrollo y movimiento de nuestro país”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11039portada
Edición 11039 martes 28 de noviembre de 2023

Suplemento

11038 - vocalesp
Nómiona de vocales de mesa Plebiscito Constitucional 17D

Noticias Relacionadas

Más de 1.000 firmas recogieron en Bajo Traiguén para conseguir cuartel de bomberos
Servel publicó en su página web mesas y locales de votación para el plebiscito
Reconocieron a dos voluntarios collipullenses en celebración del Día de la Tradición Bomberil
Frontel invita a la comunidad a celebrar fin de año con seguridad