EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Mié 16 Julio, 2025

Comunidades autónomas collipullienses se manifestaron contra proyecto eólico

Se reunieron con el director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Marco Pichunmán Cortés para plantear su descontento

Mario Grandón

Hasta Temuco llegaron 10 comuneros, werkenes, de comunidades mapuche de Collipulli, para reunirse con el director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Marco Pichunmán Cortés y discutir la posibilidad de frenar el proyecto de Parque Eólico San Andrés, en la comuna de Collipulli, provincia de Malleco.

Las comunidades acusan que éste no contó con una consulta indígena que contemplara al total de comunidades mapuche afectadas.

Según denunciaron ante el SEA los voceros de las comunidades autónomas de Collipulli, la nula participación y falta de información del proyecto de la empresa transnacional EDP Renováveis, de España. Como consecuencia a esa falta de información, el proyecto ya se encontraría aprobado, pese a la afectación de territorio, que acusan, causaría.

Sin embargo, la empresa habría validado una consulta indígena donde sólo participaron 5 comunidades, las cuales no serían el universo de personas afectadas en el lugar.

Marco Pichunmán Cortés, director del SEA, afirmó que no es posible frenar el proyecto, ya que se encuentra en etapa avanzada, pero que, si se puede realizar una solicitud de invalidación ambiental.

No sólo comunidades mapuche se oponen al proyecto, también existen pequeños agricultores, especialmente apicultores del sector que están por el rechazo a este nuevo parque eólico en la comuna.

El alcalde de la comuna, Manuel Macaya, también ha señalado en más de una ocasión su rechazo al proyecto.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11363 Portada
Edición 11363 miércoles 16 de julio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

El arte de estar solo y bien conectado
Lonquimay: Entregan moderna estación comunitaria de salud en Mitrauquén
La Araucanía enfrenta colapso en salud mental infantil y juvenil
Angol: Firman convenio por $50 millones para atender a personas con discapacidad