EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Dom 22 Junio, 2025

Comunidades mapuche se oponen tenazmente a parque eólico San Andrés

Se reunieron con las autoridades comunales para dejar clara su posición con respecto a este proyecto energético

Mario Grandón

Una tenaz oposición, por parte de comunidades mapuche existe en torno al proyecto de construcción parque eólico San Andrés y cuya aprobación, por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), se otorgó hace algún tiempo.

El mencionado proyecto que es resistido por comunidades mapuche y también por pequeños y medianos agricultores no mapuche, propone la construcción y operación de una central generadora en la comuna de Collipulli, la cual se compone de 21 aerogeneradores de hasta 6,2 MW de capacidad cada uno, con lo que tendría una capacidad instalada de 130,2 megawatts (MW) con una inversión estimada en más de 135 millones de dólares.

En torno a esta situación una treintena de mapuche representantes de comunidades del sector colindante con la Ruta R -35 a San Andrés, demostraron fuerte oposición, en una reunión sostenida recientemente en dependencias municipales con el alcalde Manuel Macaya, concejales y expositores de la empresa involucrada en el mencionado proyecto.

Acerca del proyecto

“Los aerogeneradores estarán montados sobre torres de hasta 150 metros de altura, con aspas de hasta 85 metros de longitud, lo que implica un diámetro de rotor de hasta 170 metros y 235 metros de altura máxima. Los aerogeneradores consideran una superficie en la base de la torre de 28,3 m2 y plataformas de montaje del orden de 4.800 m2 de superficie”, se indica en el documento entregado hace algún tiempo al SEA.

De acuerdo con la descripción del proyecto, los aerogeneradores “estarán interconectados entre sí por una red subterránea de media tensión (33 kV), la cual será instalada paralela a los caminos de acceso de los aerogeneradores y se consideran en tramos paralelos a las Ruta R-35 y R-333. Esta red de media tensión, conducirá la energía generada hacia una subestación eléctrica elevadora”.

Para ello, el proyecto considera dos alternativas de subestación con dos alternativas de conexión al Sistema Eléctrico Nacional.

La comunidad collipullense desconoce el plan de mitigación, además la comunidad local también desconoce el haber existido consulta ciudadana en torno al mencionado proyecto, que ya estaría en ejecución.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11349 Portada
Edición 11349 jueves 19 de junio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Seremi del Trabajo fiscalizó locales en Curacautín
Frontel asegura que 97 % del servicio eléctrico está reestableció en La Araucanía
Agricultores Unidos de Chile denuncia graves deficiencias en el servicio eléctrico rural
Angol: Más de $100 millones del Royalti Minero se invertirán en arreglo e iluminación de calles