INFORME TARIFARIO PARA PLEBISCITO CONSTITUCIONAL - 2023

Sáb 2 Diciembre, 2023

Conmemorarán el mes de la erradicación de la violencia contra la mujer

Realizarán diversas actividades para dar a conocer el tema. El alcalde de Angol, Enrique Neira, considera que este tópico debe llamar a la reflexión social

Neimar Claret Andrade

Durante todo el mes de noviembre, el Centro de la Mujer en Angol, que atiende también a las comunas de Renaico, Purén y Los Sauces, realizará varias actividades para conmemorar el Día internacional de la erradicación de la violencia contra la mujer que es el próximo 25 de los corrientes.

La información fue dada a conocer por Faride Pastén coordinadora y psicóloga clínica del Centro de la Mujer, quien explicó que “no es un día para festejar, es un día para conmemorar porque murieron tres mujeres en un gobierno de un dictador porque eran mujeres líderes, mujeres activistas que estaban luchando por sus derechos; nosotros como Centro de la Mujer en este mes damos bastantes actividades”.

Entre ellas precisó que el próximo sábado 5 de noviembre estarán en la Vega de Angol, desde las 10 a las 14 horas, entregando la información sobre los niveles de violencia contra la mujer y lo que se hace desde el Centro de la Mujer para ayudar a las que sufren. “Hay muchas mujeres que no saben cuáles son los niveles de violencia y naturalizan muchas veces lo que viven dentro de sus casas”.

El 19 de noviembre la cita es en el parque Vergara, en donde desplegarán varias actividades informativas, entre ellas el Túnel de la Verdad y el 25 de noviembre estarán en la Plaza 7 Fundaciones en donde llevarán a cabo una actividad denominada Si lo viste ya eres parte.

Pastén recordó que el Centro de la Mujer posee un equipo multidisciplinario que cuenta con dos abogadas que patrocinan las causas de violencia intrafamiliar; un psicólogo y trabajadoras sociales que, en lo que va de año, han atendido a 400 mujeres.

Por su parte, el alcalde de Angol, Enrique Neira, manifestó que “hoy día las estrategias que se utilizan a todo nivel gubernamental siempre tienen la misma dirección, osea ¿qué hacer para que este nivel de violencia se pueda disminuir o algún día erradicar definitivamente de la sociedad chilena? Lamentablemente los casos cada día aumentan y eso nos tiene muy preocupados”.

“Creo —acotó— que el camino que debiéramos tomar es el de la reflexión y eso es un tema de sociedad”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11042portada
Edición 11042 sábado 2 de diciembre de 2023

Suplemento

11038 - vocalesp
Nómiona de vocales de mesa Plebiscito Constitucional 17D

Noticias Relacionadas

Angol: Se necesitan $12 mil millones para cierre definitivo del vertedero
Inauguraron instalaciones del servicio de Agua Potable Rural de Pelón Mapu en Victoria
Funcionarios de la Delegación Presidencial Provincial de Malleco a punto de irse a paro
400 dirigentes sociales fueron capacitados y certificados gracias al programa Líderes Regionales