ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Lun 21 Abril, 2025

Construirán en Lonquimay 30 soluciones habitacionales térmicas

Esto en beneficio de familias pehuenches. Se hará a través de un convenio firmado entre Conadi y la Municipalidad de la comuna cordillerana

Neimar Claret Andrade

A través de la firma de un convenio entre la Municipalidad de Lonquimay y Conadi, se iniciará la construcción de 30 soluciones habitacionales provistas de el aislamiento necesario para resistir las bajas temperaturas del invierno cordillerano, viviendas que estarán destinadas a familias pehuenches con vulnerabilidad social.

Según se logró conocer, el proyecto nace como una respuesta a la necesidad de mejorar las condiciones de habitabilidad de personas indígenas y sus familias en situación de vulnerabilidad social, a través de la construcción de módulos habitacionales de emergencia, adaptados para resistir situaciones invernales extremas, bajas temperaturas e intensas nevadas, por su condición de aislación térmica.La inversión que realizará Conadi será superior a los 160 millones de pesos, siendo ejecutadas las obras por el Municipio de Lonquimay, focalizadas en personas que pertenezcan a 40 % más vulnerable de la población mediante el Registro Social de Hogares.

Al respecto, el director nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, señaló que este convenio suscrito con la Municipalidad tiene por objeto construir estos módulos que apuntan a la mejora en las condiciones de habitabilidad de las personas mapuche más necesitadas de Lonquimay. “Estas familias —acotó— en invierno sufren las bajas temperaturas, están en una zona cordillerana, la zona más alejada de la región de La Araucanía, por lo que estos módulos significan que van a pasar un invierno mejor, más seguro y en mejores condiciones”.

Por su parte, el alcalde de Lonquimay Nibaldo Alegría, manifestó que “es un convenio muy importante y además muy esperado por los habitantes de nuestra comuna, especialmente para familias que no tienen viviendas y que se encuentran en extrema pobreza, por eso queremos agradecerle a Conadi por este convenio y esperemos que dure por mucho tiempo más”.

Juan Romero, beneficiario de la comunidad indígena Galletué, aseguró que “claramente para nosotros es una gran ayuda este beneficio, ojalá se pueda seguir replicando en el tiempo ya que hay muchas familias que aún están en lista de espera así que ojalá se siga dando cada año estos convenios de Conadi”.

Es importante resaltar que se espera que en un plazo de 7 meses estén construidas las 30 soluciones habitacionales de emergencia para entregar una mejor calidad de vida y dignidad a las familias pehuenches que durante el invierno resisten extremas temperaturas bajo cero.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11316 Portada
Edición 11316 jueves 17 de abril de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Multas a partir de $410 mil para quienes no usen mascarillas en servicios de urgencia
Fin a los escándalos internos en el sector salud exige Fenpruss Araucanía Norte
Con éxito finaliza programa "Antü Emprende" de grupo Zenit en La Araucanía
Angol: Más de 400 familias de Piedra Blanca celebraron inauguración de asfaltado hacia la población