INFORME TARIFARIO PARA PLEBISCITO CONSTITUCIONAL - 2023

Dom 10 Diciembre, 2023

Descartada toma de Parque Tolhuaca por comunidades mapuche

Fotos que circulan por redes sociales con pintas que sugieren una supuesta ocupación, son de hace más de un mes

Neimar Claret Andrade

Luego de la polémica generada por el cierre de los parques nacionales Nahuelbuta y Tolhuaca por los ataques incendiarios que sufrieron, las redes sociales estallaron este miércoles con una serie de fotografías de la entrada por Captrén del parque Tolhuaca en Curacautín, que mostraban una serie de grafitis que hacen pensar en que la unidad fue tomada por comunidades mapuche.

Sin embargo, según logramos conocer estas fotografías son de hace más de un mes y que los grafitis habrían sido hechos por las comunidades mapuche vecinas que trabajan en estrecha colaboración con la Corporación Nacional Forestal, con el objetivo de desalentar a posibles verdaderos usurpadores de terreno.

Asimismo trascendió que muchas de las personas de estas comunidades son frecuentemente contratadas como guardaparques de verano y que dada la actual situación del Parque Tolhuaca se está estudiando la posibilidad de adelantar las referidas contrataciones.

La Conaf, además, emitió un comunicado en el que aclaró que “ninguna de las áreas silvestres protegidas de la Región se encuentra tomadas. Respecto al Parque Nacional Conguillío, las imágenes que circulan en redes sociales del acceso al Parque en el sector de Captrén, son de principios del mes de octubre y corresponden a una reivindicación de un predio colindante al parque, pero que no tiene relación alguna con esta área silvestre protegida”.

De igual modo señala la misiva que “el Parque Nacional Nahuelbuta, no se encuentra siendo ocupado por personas externas a la corporación. El personal de la Conaf, Carabineros y el Ejército han estado haciendo patrullaje permanente, en el mencionado parque”.

“El Parque Nacional Tolhuaca —agrega el comunicado oficial— no se encuentra tomado, tenemos un convenio vigente de colaboración mutua con comunidades del sector Los Mallines de Curacautín, con quienes tenemos una larga historia de colaboración. Cabe señalar, que la Corporación sostiene diversos convenios de colaboración con distintas comunidades locales, tanto indígenas como no indígenas. En este sentido como Corporación lamentamos profundamente que circulen informaciones falsas que enlodan el compromiso y la buena convivencia que hemos trabajado y desarrollado por años junto a nuestros vecinos en torno a las áreas silvestres protegidas”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11045portada
Edición 11045 jueves 7 de diciembre de 2023

Suplemento

11038 - vocalesp
Nómiona de vocales de mesa Plebiscito Constitucional 17D

Noticias Relacionadas

Angol: Veterinaria Municipal abre citas para 1.000 castraciones de mascotas
Ya abrieron los inscripciones voluntarias extraordinarias al servicio militar
Controversia por partes extendidos a colectiveros de Angol
Alcalde de Los Sauces demarcó con pintura baches de la ruta hacia Traiguén