ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Dom 20 Abril, 2025

Doctor de la UNAP Victoria publica relevante artículo en la Revista Chilena de Derecho Privado

De importancia para los distintos tipos de consumidores y para la política pública de prevención del sobreendeudamiento e insolvencia futura

“La evaluación de la solvencia del consumidor financiero como manifestación de la seguridad en el consumo y su incidencia en la responsabilidad civil del prestamista incumplidor”, es el título del artículo elaborado por el académico de la UNAP sede Victoria, Miguel Alarcón, publicado en la edición de julio, N°40, de la Revista Chilena de Derecho Privado, perteneciente a la Universidad Diego Portales y a la Fundación Fernando Fueyo, e indexada en la base de datos bibliográficos Scopus.

El trabajo analiza la responsabilidad civil que tiene el proveedor de crédito, o sea, quien presta dinero, como un banco o institución financiera, en caso de incumplimiento de deberes relacionados con la evaluación de solvencia de la persona que solicita un crédito; es decir, el consumidor. El artículo 17 N de la Ley de Protección de los Derechos del Consumidor (LPDC) establece estos deberes de evaluación, de solvencia e información. El artículo estudia dichos deberes, relacionándolos con la necesidad de otorgar seguridad en los contratos con los consumidores, lo que permite comprender el contenido de la evaluación de solvencia e información. A partir de ello, la obra responde a la pregunta de si el prestamista que incumple estos deberes debe indemnizar los perjuicios al consumidor que, debido al crédito, cae en sobreendeudamiento o insolvencia.

Según Alarcón, “el análisis de los alcances y efectos de la evaluación de solvencia como mecanismo preventivo del sobreendeudamiento e insolvencia de la persona natural son necesarios para apreciar la forma de funcionamiento del abanico de mecanismos jurídicos que atienden a este objetivo en nuestro derecho y desde allí, argumentar propuestas interpretativas para solucionar problemas de indeterminación normativa, plantear argumentos que posibiliten la consideración de los intereses de los distintos tipos de consumidores en el ámbito nacional e incidir en la política pública de prevención del sobreendeudamiento e insolvencia futura del consumidor”, señaló.

Cabe destacar que el artículo surge como uno de los productos asociados al Proyecto de Investigación Fondecyt de Iniciación N°11221158, en donde la obra se centra en algunos de sus objetivos, especialmente, en el análisis de instituciones jurídicas relacionadas con la prevención del sobreendeudamiento de las personas naturales. Para más información, pueden leer este trabajo en https://rchdp.udp.cl/index.php/rchdp/article/view/697

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11316 Portada
Edición 11316 jueves 17 de abril de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Multas a partir de $410 mil para quienes no usen mascarillas en servicios de urgencia
Fin a los escándalos internos en el sector salud exige Fenpruss Araucanía Norte
Con éxito finaliza programa "Antü Emprende" de grupo Zenit en La Araucanía
Angol: Más de 400 familias de Piedra Blanca celebraron inauguración de asfaltado hacia la población