Neimar Claret Andrade
Luego de todas las dificultades que ha enfrentado este proyecto y que han pasado, incluso, por la quiebra de la empresa que lo tenía a su cargo, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) anunció que los trabajos de la avenida O´Higgins de Angol estarán listos para marzo de 2025.
El director del Serviu Araucanía, José Luis Sepúlveda, manifestó al respecto que “estamos iniciando un proceso de construcción por un contrato de aproximadamente 5.700 millones de pesos y estamos específicamente en el sector (esquina de avenida O´Higgins con Campo de Marte) donde Aguas Araucanía, por un contrato de 850.000.000 de pesos aproximadamente, va a hacer una intervención de cambio de colectores y matrices, principalmente”.
“Esto nos va a permitir posteriormente —aseguró— terminada la obra de Aguas Araucanía, culminar con el cambio de postación y de redes eléctricas que hay en este sector y finalmente proceder a la pavimentación de los tramos que están pendientes de ejecutar”.
Sepúlveda comentó que “ha sido un largo proceso, complejo, la situación económica del país ha generado que muchas empresas constructoras se hayan ido a la quiebra por distintas razones, entre las cuales está Claro Vicuña que hace más de un año también abandonó estas obras. Esto nos ha generado un proceso de recontratación que efectivamente hoy día estamos en pleno inicio de obras que nos va a permitir concluir esta importante avenida en la ciudad de Angol y con la cual esperamos tener un alto nivel de estándar, de una avenida con doble pista, con correcta iluminación, señalización, ciclovía”.
Por su parte, el alcalde de Angol, Enrique Neira señaló que “indudablemente que este ha sido un proyecto tremendamente complicado para la comuna. Yo quiero partir diciendo que esto no ha sido fácil, no estábamos acostumbrados nosotros en las comunas y hablo de todas las comunas de Chile, en el sentido de que las empresas nos dejaran botadas las obras, como nos ocurrió con Claro Vicuña acá en el proyecto de la avenida O’Higgins, como también nos ocurrió con el proyecto del Edificio Consistorial”.
Al respecto comentó que se juntaron varios factores desafortunados como la pandemia, un alza también desmedida de los materiales de construcción, entre otras cosas.Sin embargo, el Jefe Comunal resaltó que “a los 4 días de que Claro Vicuña se declaró en quiebra, estuvimos en Santiago con el ministro don Carlos Montes y le quiero agradecer a la distancia a través de nuestro director regional de Serviu, don José Luis Sepúlveda, la prontitud con la cual él dio las instrucciones para que este proyecto pudiera, a través de tratos directos, iniciar un proceso de recuperación”.
“Si no hubiera sido así —agregó— esto habría sido verdaderamente una catástrofe”. Neira afirmó que tras todos los inconvenientes “le estamos dando el vamos definitivo a un proyecto que va a cambiarle la cara a la entrada y salida de nuestra comuna. Con eso nos tenemos que quedar más allá de los problemas que hemos tenido durante todo este tiempo. Así que también le quiero pedir a la empresa que hoy día también nos acompaña que haya harto compromiso en la obra. En el mes de marzo ya iniciamos las clases, por lo tanto, esto se va a complicar durante algún tiempo, así que tengo la completa convicción de que la empresa va a poner de todo de su parte para que esto sea lo más amigable posible”.