Editado por NCA
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) inició, en el Paso Fronterizo de Pino Hachado ubicado en Lonquimay, la marcha blanca de una plataforma digital para el control de tránsitos en fronteras hacia terceros países.
El sistema busca mejorar la gestión en el ingreso y la salida de camiones con carga de productos de origen silvoagropecuario que transitan por el referido paso fronterizo lonquimayino hasta los puertos de la región del Biobío.
La iniciativa birregional fue informada por el jefe de la División Control de Frontera del SAG, Oscar Camacho junto a los directores del SAG en el Biobío y La Araucanía, Roberto Ferrada y Francisco Castillo, respectivamente, quienes juntos a sus equipos de Control de Frontera destacaron que este trabajo busca mejorar la eficiencia, operatividad y trazabilidad del control de tránsitos mediante la digitalización de este proceso, prescindiendo del uso de papel para este trámite, lo cual permite disponer de la información en un repositorio online.
Oscar Camacho, jefe de la División Control de Frontera del SAG, detalló que todo esto conlleva a mantener la seguridad fitozoosanitaria del país y reiteró la importancia de la mejora en la entrega de información tanto para los usuarios como para el Servicio.
En tanto, el director del SAG Biobío, Roberto Ferrada, detalló que esta iniciativa “es un trabajo colaborativo entre dos regiones colindantes, regiones que tienen una tradición de trabajar en conjunto y en esta oportunidad a través del proceso de carga en tránsito que viene de ultramar a la Patagonia Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay o viceversa hemos desarrollado un sistema que busca ajustarnos a los lineamientos de digitalización del Estado para avanzar en procesos libres de papeles y que nos ayuda a la trazabilidad, al mejor control y a la fiscalización de estos procesos”.
Pino Hachado
Cabe señalar que el corredor de tránsitos Araucanía-Biobío, que se extiende a lo largo de aproximadamente 430 kilómetros entre el Control Fronterizo Pino Hachado y los puertos del Biobío Coronel, San Vicente, Lirquén ha presentado un marcado incremento en sus actividades en los últimos años.
El director de SAG Araucanía, Francisco Castillo informó que durante el año 2017 transitaron 1.362 camiones con carga de origen silvoagropecuario y en el 2023 circularon 3.501 proyectándose para este año acercarse o superar los 4.000 camiones con carga de productos de origen animal y vegetal.
Finalmente la autoridad regional precisó que dicha carga se traslada desde Argentina principalmente, hacia ultramar, pasando por territorio chileno y saliendo por los puertos del Biobío.