ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Mar 14 Enero, 2025

En vilo trabajos de honorarios de la Municipalidad de Angol

El alcalde Enrique Neira aseguró estar preocupado por la situación, por lo que ya está en la búsqueda de posibles soluciones ante la inminencia de la entrada en vigor de la disposición de la Contraloría

Neimar Claret Andrade

Cuando ya faltan menos de dos meses para la entrada en vigor de la disposición de la Contraloría General que obliga a las municipalidades de todo el país a convertir en contratados fijos a todo el personal que mantienen en sus nóminas bajo contrato a honorarios, el alcalde de Angol, Enrique Neira manifestó estar sumamente preocupado por la situación y aseguró que ya se encuentra en la búsqueda de posibles soluciones, pues el erario comunal no cuenta con los recursos suficientes para contratar a todos sus honorarios, muchos de los cuales podrían quedar sin empleo iniciando el 2023.

“El día lunes —indicó— tuvimos la posibilidad de estar en Temuco en una reunión con la ministra de Salud, (Ximena Aguilera) que fue pedida por los alcaldes de la región de La Araucanía, por la AMRA; nosotros, en una de nuestras tantas reuniones y preocupados por lo que va a pasar con los funcionarios que hoy día tienen contratos a honorarios en los distintos dispositivos de salud, le pedimos a la ministra si podía venir a la región y reunirse con los alcaldes y tuvimos una reunión de tres horas, muy larga, pero con un alto contenido”.

Según relató el jefe comunal angolino, hay una sensibilidad especial para buscar estrategias que permitan que los funcionarios municipales de salud primaria que están a honorarios puedan tener una solución frente al dictamen de la Contraloría que determina que a partir del 1 de enero de 2023, todos los funcionarios a honorarios deben pasar a contrata o a plazo fijo en caso de salud.

“Estamos en una situación muy compleja —reconoció— puesto de que es un dictamen que no viene con respaldo financiero que permita pagar esa diferencia que hay entre el contrato a honorario y el contrato fijo; la solicitud que hicimos expresamente fue poder mediar para que esta situación se pueda concretar, pero en forma parcializada, que no sea al 100 %, que eso permitiría a los municipios ir tomando las medidas, regularizar este tema lo antes posible y no perjudicar a los funcionarios”.

Neira acotó que lo que básicamente están pidiendo es tiempo para resolver la situación de la mejor manera. “Yo creo que no hay un alcalde en Chile que hoy día esté en contra del dictamen del contralor, todos estamos de acuerdo, especialmente los que no concordamos mucho con el tema de los honorarios, pero hay que tener recursos, entonces lo que le estamos pidiendo hoy día al gobierno y en forma especial a los distintos ministros, es que se pueda extender el plazo, que se pueda aplicar parcializado a dos o tres años, cosa que los municipios puedan adecuar sus presupuestos y de esa manera no perjudiquemos a tanta gente; la cantidad de personas cesantes que podrían quedar con la aplicación de este dictamen en cada comuna es alarmante”.

El per cápita

También hablaron del ingreso per cápita de los funcionarios de salud quienes tienen incluso un movimiento para lograr mejoras al respecto. “Nosotros tenemos una propuesta que no está tan lejos entre lo que los dirigentes y los alcaldes le piden al gobierno en este caso, así que esperamos que dentro de estos días se produzcan los acercamientos y podamos llegar a un consenso”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11262 Portada corregida
Edición 11262 martes 14 de enero de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

A mediados de año comenzarían a construir nuevo Cesfam de Huequén
A 75 % está el nuevo edificio consistorial de Angol
Multigremial de La Araucanía: “Ley Indígena requiere ser actualizada”
Feria de las Pulgas de Brotes de Chile se instalará en Parque Vergara de Angol: No más de 300 comerciantes