ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Jue 27 Marzo, 2025

Extraña “nube UFO” se observó sobre Lonquimay

Experto en la materia aseguró que días antes, otra formación de estas características, “sobrevoló” más de 800 kilómetros sin perder su forma, lo que según las Dirección de Meteorología es imposible

Neimar Claret Andrade

Asombrados. Así quedaron quienes, recientemente, observaron una solitaria y extraña nube en forma de nave espacial a la salida del túnel Las Raíces del lado de Lonquimay.

Y es que a pesar de que los incrédulos pueden explicar que lo que se ve en la imagen que acompaña estas líneas es una nube lenticular, también conocida como nubes UFO que, según la explicación científica, son formaciones que se dan donde hay sierras o montañas aisladas y se producen con la oscilación de corrientes de viento húmedas, después de soplar por terrenos accidentados haciendo que el aire húmedo se enfríe y se condense formando capas, hay quienes creen que esto es una forma de camuflaje de los visitantes de otros mundos.

El investigador del fenómeno ovni, Javier Mora, tuvo noticias y evidencias de hace unos días, de que una nube lenticular se desplazó por más de 800 kilómetros del territorio nacional sin alterar en lo más mínimo su forma. Fue vista en Chillán, Valdivia y Chiloé el mismo día, por lo que solicitó información a la Dirección Nacional de Meteorología, sobre la posibilidad de que una nube de estas características, se mueva esa distancia y bajo esas circunstancias, sin perder su forma.

Según nos comentó Mora, desde Meteorología le respondieron que “por su naturaleza, asociada a la presencia de montañas, la suficiente humedad y también a la existencia de inversión térmica, las nubes lenticulares son de por sí estacionarias, por tanto, su génesis y disolución está limitada prácticamente al mismo lugar, no son nubes viajeras, como sí lo son aquellas que forman parte de bandas frontales. Por todo lo anterior, respondiendo específicamente a su consulta, es imposible un desplazamiento como el que usted señala”.

Así que créalo o no, la posibilidad de tener visitantes de otros mundos observando a la humanidad cae, hoy más que nunca, dentro del reino de las posibilidades.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11304 Portada
Edición 11304 jueves 27 de marzo de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Alcalde de Angol gestionó en el MOP rebaja de peajes de la Ruta Nahuelbuta
SOFO y Multigremial de La Araucanía piden investigación exhaustiva por incendios en la región
Hospital de Collipulli inició proceso de acreditación en calidad
Hospital San Agustín de Collipulli conmemoró Día Internacional de la Tuberculosis con jornada educativa en Viaducto FM