Neimar Claret Andrade
Las familias de acogida son una medida de cuidado alternativo para que lactantes, niños y adolescentes separados de sus familias debido a una orden emitida por un Tribunal con competencia en Familia, cuando haya circunstancias de vulneración de derechos, puedan vivir en un entorno que favorezca su desarrollo y bienestar integral.
De este manera, el programa previene que sean derivados a residencias de protección, quedando a la espera de conocer la resolución del Tribunal para su cuidado definitivo, ya sea con la familia de origen, extensa o adoptiva.
En Victoria se encuentra el FAE (Familia de Acogida Especializada), el cual tiene una cobertura territorial en toda la provincia de Malleco, donde particularmente como centro les corresponde la difusión, sensibilización y captación de familias en las comunas de Victoria, Traiguén, Lumaco y Los Sauces. Son parte de Corporación Privada de Desarrollo Social IX Region (Corprix), organismo colaborador acreditado de Mejor Niñez (ex Sename).
En este contexto, desde FAE explicaron que las familias de acogida reubican transitoriamente a los niños y adolescentes en un entorno familiar alternativo que garantice su protección, mientras se restablece su derecho a vivir en una familia definitiva.
Es importante considerar el hecho de que es una medida transitoria, en donde el tiempo puede variar entre meses o años y que no tiene carácter adoptativo. Las familias son acompañadas por profesionales a lo largo de todo el proceso apoyando etapas de preparación, acogida y despedida de los niños y adolescentes.
¿Quiénes pueden ser familias de acogida? ¿Existe algún requisito?
Puede ser cualquier persona sin importar cómo esté conformado el hogar (familia monoparental, homoparental, reconstituida, soltero, etc.), si tiene las ganas, redes de apoyo y un lugar seguro tiene lo fundamental para poder acoger a un niño o adolescente.
Considerar:
Sin embargo es importante resaltar que también se necesita tener interés, aptitudes y afecto para la crianza infantil; salud psíquica y física compatible con las labores propias del acogimiento familiar; ingresos económicos estables que satisfagan las necesidades básicas del grupo familiar y no tener antecedentes penales.
¿Cuál es la importancia de contar con familias de acogida?
La posibilidad de que un niño o adolescente pueda ser cuidado por una familia de acogida, representa un apoyo integral en todos los ámbitos de su vida, con un mejor pronóstico de sanación de las heridas vivenciadas por las vulneraciones que vivió. Siempre se debe considerar el bien superior del niño, su derecho a vivir en familia e intentar evitar más situaciones de vulneración como las que puede vivir en una residencia.