ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Jue 20 Marzo, 2025

Firman compromiso para avanzar hacia un circuito para la erradicación del trabajo infantil

Los ejes a trabajar en el Circuito Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil son 4 principalmente: Circulo vicioso de la pobreza, Tolerancia Social, Educación e Información

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, autoridades que conforman el Comité Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajador Adolescente comprometen esfuerzos para avanzar en la promoción, protección y prevención de la erradicación del trabajo infantil.

En Perquenco con la participación del alcalde Alejandro Sepulveda Tapia y la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, además de los seremis Ámbar Castro de Bienes Nacionales, y Marcela Vejar de Deporte y representantes de las diversas instituciones presentes en el Gobierno en Terreno; se comprometieron a que los niños, niñas y adolescentes (NNA) crezcan seguros, estudien y se desarrollen de manera plena, y en caso de aquellos adolescentes que deban trabajar, lo realicen bajo las condiciones que señala la normativa legal, excluyendo cualquier tipo de vulneración de derechos, retraso en el sistema escolar o menoscabo psicosocial.

Promoción, protección y prevención

Especial hincapié en el vínculo entre justicia social y trabajo infantil, el lema del Día Mundial en 2023 es “Justicia social para todos. Poner fin al trabajo infantil”. Según la experiencia de la OIT en estas últimas tres décadas sea demostrado que el trabajo infantil puede eliminarse si se abordan sus principales causas. Las medidas para abordarlas incluyen el establecimiento y la aplicación de un marco jurídico sólido basado en las Normas Internacionales del Trabajo y el diálogo social, la provisión de acceso universal a una educación de buena calidad y a la protección social, así como medidas directas para aliviar la pobreza, la desigualdad y la inseguridad económica, y promover el trabajo decente para los trabajadores adultos.

Los ejes a trabajar en el Circuito Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil son 4 principalmente: Circulo vicioso de la pobreza, Tolerancia Social, Educación e Información. Donde se debe contribuir a romper el círculo vicioso, eliminar los parámetros culturales que disfrazan la realidad del trabajo infantil y esconden sus efectos nocivos, a través de la educación y sensibilización, además, de difundir información sobre la materia.

En este sentido la seremi Social Claudia Tapia de la Peña manifestó que este compromiso de avanzar hacia la erradicación del trabajo infantil los replicaran con otros municipios de la región lo que les permitirá generar acciones y compromisos de acuerdo a la realidad territorial de cada comuna.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11300 Portada
Edición 11300 jueves 20 de marzo de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

COMUNICADO PÚBLICO
25 familias del grupo Winkul Ruka 1 acceden a solución habitacional
Seremi de Energía se comprometió a mantener los ojos puestos en servicio eléctrico de Lumaco
Restituyen tierras a la comunidad mapuche Pitriqueo de Ercilla