EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Mar 24 Junio, 2025

Funcionarios de la Delegación Presidencial Provincial de Malleco a punto de irse a paro

Están apoyando un movimiento nacional llamado paralización progresiva con el que buscan mejoras en infraestructura, trato hacia los funcionarios, entre otros

Neimar Claret Andrade

Los funcionarios de la Delegación Presidencial Provincial de Malleco están apoyando a sus pares de todas las delegaciones de Chile a nivel nacional, en donde están desarrollando un movimiento denominado paralización progresiva que no descarta la posibilidad de irse a paro. Romina González Monroy, directora nacional de Fenamensa y coordinadora territorial centro sur de la misma organización, explicó que “esto tiene la intención de poder manifestarnos como funcionarios en cuanto a las mejoras a la infraestructura y a las situaciones que nos han venido golpeando hace tantos años en el Ministerio (del Interior)”.

Al ser consultada acerca de en qué consiste la paralización progresiva, detalló que “es progresiva porque como delegación siempre hemos estado enfrentados a un tema del miedo, ya que como Ministerio del Interior somos un órgano sensible, entonces nunca hemos podido manifestarnos, entonces se nos ha amenazado con la Ley de Seguridad del Estado, pero en este caso quisimos hacerlo a nivel país. Estamos sin miedo, estamos con las ganas de poder construir algo, de esto sacar las mejoras para nuestros funcionarios que llevan años trabajando y que lamentablemente por una u otra razón, no han podido conseguir nada”.

Aclaró que están atendiendo público, “pero esto no descarta un paro a nivel nacional, la verdad, la idea no es llegar a eso, pero se supone que esta es la primera entrada”.

González dijo que esta movilización partió la semana pasada con una entrega de afiches, esto fue a nivel país a raíz de la situación que ocurre con el delegado de O’Higgins, una situación de maltrato a una funcionaria, luego vino la escalada con la reunión de los asociados a nivel país y después la entrega de un petitorio a las autoridades.

Asimismo puntualizó que en Angol son 14 los asociados de la Delegación Presidencial Provincial de Malleco, mientras que en la Delegación Regional de La Araucanía son 30. Sobre cuáles son sus exigencias, Romina González indicó que “está el DFL, que es un DFL muy antiguo, donde los funcionarios no tienen la posibilidad de poder escalar, de hacer una escala funcionaria; tenemos el tema de las mejoras de grados, que es a nivel país, esto hay funcionarios que tienen grado 18, grado 20, somos el Ministerio más mal pagado, está el tema de la infraestructura, la nueva institucionalidad del servicio de gobierno interior que no sabemos qué va a pasar con nosotros como funcionarios y hay una situación compleja que tiene que ver con los maltratos de funcionarios que el año pasado se presentaron más de 144 denuncias de maltrato, de acoso laboral a nivel país y eso también es una preocupación grande de nosotros como dirigentes”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11350 Portada
Edición 11350 martes 24 de junio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Seremi del Trabajo fiscalizó locales en Curacautín
Frontel asegura que 97 % del servicio eléctrico está reestableció en La Araucanía
Agricultores Unidos de Chile denuncia graves deficiencias en el servicio eléctrico rural
Angol: Más de $100 millones del Royalti Minero se invertirán en arreglo e iluminación de calles