ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Jue 20 Marzo, 2025

La Araucanía inicia la actualización de su Estrategia Regional de Desarrollo

Este es el instrumento de planificación de mayor relevancia regional y se ejecutará en un lapso de 14 meses, que busca afrontar los desafíos y proyectar a La Araucanía al año 2040

Redacción

Con el claro objetivo de identificar los principales desafíos y oportunidades de la región, establecer metas y objetivos a largo plazo, y definir las acciones necesarias para alcanzarlos, el Gobierno Regional de La Araucanía inició la actualización de su Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), iniciativa que involucra la participación de actores locales, como los municipios, sector privado y la sociedad civil, con el fin de impulsar el desarrollo integral y equitativo en cada territorio, con procesos de participación ciudadana con la realización de 32 talleres comunales, 16 territoriales y 35 regionales, además de encuestas y entrevistas.

La Estrategia Regional de Desarrollo busca potenciar las fortalezas regionales y superar las brechas existentes, que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes, fomentando la diversificación productiva, la innovación e infraestructura, cumpliendo las comunas, un papel crucial, ya que son la unidad territorial más cercana a la ciudadanía y están en contacto directo con las necesidades y demandas locales. Se promueve, en general, un desarrollo regional sostenible y equilibrado, inclusivo y respetuoso, que considera la perspectiva ambiental, territorial y social en la definición de objetivos y estrategias.

Sobre este Instrumento de Planificación Regional proyectado al 2040 para La Araucanía, el gobernador regional Luciano Rivas, dijo que “será la carta de navegación, con un horizonte al 2040, un importante instrumento, que permitirá alcanzar los objetivos estratégicos, aportando directrices, que sirvan de base, tanto para la creación de políticas regionales, como para la coordinación del sector público en materias de inversión regional. Identificando los problemas y necesidades de la región, que nacen desde la diversidad de los territorios, con la participación de cada uno de sus habitantes”.

La máxima autoridad regional, además, señaló que “la Estrategia Regional de Desarrollo 2040, es el punto de encuentro donde se materializan y expresan miles de voces de nuestra región, como lo es el mundo público, el sector privado, la sociedad civil, el mundo académico y todos los habitantes de esta región, convocados a expresarse en las distintas instancias de participación ciudadana. De esta forma, constituye una definición de la región en la que queremos vivir y la propuesta de cómo afrontar los desafíos que se aproximan durante las próximas décadas”.

Destacar que el equipo que apoya el proyecto está integrado por un consorcio integrado por las dos casas de estudios tradicionales de la región, como son la Universidad de la Frontera (IDER) y la Universidad Católica de Temuco (LPT-UCT) junto a M&R.

Para el director del proyecto, Fernando Peña, esta es una gran oportunidad para contribuir al desarrollo regional en forma sustentable y aportar desde el conocimiento y quehacer local.

Su lanzamiento está programado para los días 15 y 18 de mayo a partir de las 11.00 horas en el aula magna de la UFRO (Temuco) y en el Centro Cultural Angol (Angol), respectivamente.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11300 Portada
Edición 11300 jueves 20 de marzo de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

COMUNICADO PÚBLICO
25 familias del grupo Winkul Ruka 1 acceden a solución habitacional
Seremi de Energía se comprometió a mantener los ojos puestos en servicio eléctrico de Lumaco
Restituyen tierras a la comunidad mapuche Pitriqueo de Ercilla