EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Mié 9 Julio, 2025

Más de 30 empresarios de la región participaron en programa Viraliza de Corfo Araucanía

El programa, tuvo 40 horas de formación y reunió a empresarios turísticos y creativos de Villarrica, Teodoro Schmidt, Toltén, Carahue, Saavedra, imperial y Temuco

Redacción

En pleno Cerro Ñielol de Temuco se desarrolló el taller de cierre del programa Viraliza de Corfo Araucanía denominado “Innovación y Adaptación Basada en la Naturaleza”, el cual congregó a más de 30 empresarios regionales quienes se capacitaron en innovación basada en aprendizaje y observación de la naturaleza.

Dicho programa, financiado por Corfo y ejecutado por Visión Ingenieros, tuvo por objetivo conectar a empresas del área turística con empresas del ámbito creativo para que en conjunto desarrollen productos viables para resolver problemáticas de sus territorios y rubros.

Según expresó la directora (s) de Corfo Araucanía, Maricho Gálves Bastidas, “para mí fue muy importante haber participado de esta instancia de cierre del programa Viraliza para innovadores, ya que esta actividad se enmarca en los pilares estratégicos de nuestra institución para el periodo 2022-2026 que dice relación con el apoyo al emprendimiento, la innovación y el fomento productivo. A través de este programa se materializa el cómo concretamos estos objetivos, ya que tiene como potencial desafío poder reforzar el entorno y generar mayor masa crítica fomentando una cultura de emprendimiento e innovación para así poder entregar herramientas concretas para que distintos empresarios puedan incorporar conceptos y aspectos específicos de cómo innovar en sus respectivos negocios”.

Además, la titular (s) de Corfo señaló que “es un círculo muy virtuoso porque busca combinar y potenciar de manera conjunta, industrias que son relevantes para la región como el turismo y las industrias creativas, y a través de la representación de cada uno de los que participaron en este programa, creamos y mejoramos las condiciones para que ellos puedan realizar su actividad económica, incorporando conceptos para emprender usando la innovación en sus respectivos emprendimientos independiente del nivel de desarrollo y tecnología que ya tengan”.

Así lo manifestó Jeanette Cayumán Sánchez, emprendedora de la comuna de Nueva Imperial dueña de “Kancura Nativa”, con venta de productos en lana de oveja y cuero quien comentó que “participar de este programa ha sido una experiencia maravillosa. Pude conocer a los otros emprendimientos, cómo trabajan, en qué están enfocados y esto me ayudó a visibilizar el tema del cliente hacia nosotros, es decir, no es llegar y hacer productos, sino que tenemos que escuchar qué es lo que ellos necesitan y adaptarnos a la situación actual que vivimos en cuanto a la digitalización. Ahora mis ventas están subiendo y me siento muy feliz”.

El objetivo principal de este proyecto fue vincular a empresas de diferentes sectores económicos para instalar instancias colaborativas y de participación para abordar los desafíos que tengan con el apoyo de la industria creativa.

En ese sentido, Ricardo Elgueta Riquelme, de Biblionautas Villarrica, comentó que “desde el arte existen procesos de observación constante de nuestra realidad y ese es un gran elemento, porque si bien lo artístico y lo turístico cohabitan, muchas veces estamos tan centrados en nuestro producto o servicio, que no nos permite ver otras posibilidades. Por eso las artes nos permiten descubrir nuevas alternativas que podemos ofrecer y ahí está la potencia de este trabajo”.

En el taller de cierre del programa Viraliza de Corfo, también asistió el seremi de Hacienda de la Araucanía, Ronald Kliebs Yáñez, quien expresó que “este programa genera un fortalecimiento del capital humano del sector turismo vinculado con la industria creativa donde hoy estamos haciendo este match entre ambos rubros”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11359 Portada
Edición 11359 miércoles 09 de julio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Aguas Araucanía reemplazó 92 % de medidores dañados
Vecinos de Mininco celebran la inauguración de nueva sede social
Dirección del Trabajo llama a proteger a trabajadores por bajas temperaturas
Malleco: Iniciará consulta indígena para definir nuevo sistema de tierra