Neimar Claret Andrade
La Organización de Padres y Amigos de Niños con Síndrome de Down, mejor conocida como Persevera y que está ubicada en Victoria, se encuentra en dificultades económicas para seguir prestando asistencia a alrededor de 50 niños de varias comunas de Malleco, por lo que están desplegando una campaña para solicitar ayuda a las empresas y la ciudadanía en general, para que colaboren con ellos y conseguir el financiamiento para seguir funcionando.
La presidenta de la organización, Giselle Guembes, explicó que a Persevera, en los últimos tiempos, sobre todo desde el año pasado a la fecha, no le han resultado muchos proyectos gubernamentales a los que ha postulado, es decir, han sometido a concursos sus proyectos y no han sido seleccionados para otorgarles financiamiento, lo que los ha dejado con un déficit de fondos, algo bien complejo porque son una institución sin fines de lucro que funciona como centro de terapias y de estimulación temprana para niños y adolescentes con necesidades educativas especiales como Síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Asimismo indicó que ya tienen 15 años trabajando en Victoria con niños con discapacidades físicas o cognitivas e incluso con retraso en el desarrollo, quienes son atendidos, cinco veces por semana, por un equipo de fonoaudiólogos, kinesiólogos, psicólogos terapeutas ocupacionales y educadores diferenciales que otorgan variedad de terapias a los niños y adolescentes que acuden a Persevera, todo con la idea de sean iguales a los niños típicos, es decir, que puedan avanzar en su escuela, integrarlos en colegios tradicionales.
“Hasta la fecha —indicó Giselle Guembes— los recursos financieros para esta obra han sido obtenidos de distintas formas como beneficios organizados por el grupo de padres y amigos de Persevera, a través de proyectos de gobierno, fondos municipales y también de un foodtruck instalado al interior de la Universidad Arturo Prat de Victoria. Sin embargo, todo ello no logra sustentar los gastos que mes a mes conlleva otorgar terapias a decenas de usuarios”.
Asimismo detalló que, dada la situación de falta de recursos económicos, a partir de este mes de abril, no podrán otorgar sus terapias gratuitas a decenas de usuarios del sector. “Eso quiere decir, que nuestros niños van a retroceder y eso nos complica porque igual tenemos un compromiso con las familias, con los colegios, porque los colegios trabajan a la par con nosotros, para poder trabajar en forma de bloque y sacar a los niños adelante”.
Perseveratón
Dada la situación, están desplegando una campaña de recolección de fondos dirigida al sector privado y también a la sociedad civil, denominada Perseveratón.
La presidente de Persevera dijo que “la idea es poder aportar a nuestra cuenta vista lo que sea y nosotros vamos reuniendo para poder seguir avanzando con nuestros jóvenes y niños”, que van desde Victoria, Traiguén, Ercilla, derivados de los Cesfam y de los hospitales.
“Realizamos un llamado —afirmó— a donar a nuestra cuenta, pero también a entregar un aporte permanente de parte de las empresas, a través de la ley de donaciones u otra vía. Buscamos difundir nuestra labor para que ningún niño, niña ni adolescente que requiera terapias se quede sin acceder a ellas por falta de dinero”.
Datos para donar
Razón Social: Organización de padres y amigos de niños con Síndrome de Down
Rut: 65.567.530-2
Banco Estado Chequera Electrónica o Cuenta Vista: 62170253561
Correo: perseveradown@gmail.com