EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Dom 22 Junio, 2025

Violencia en Macrozona Sur aumenta 13 % en el acumulado del año respecto al 2022

Según el estudio, La Araucanía sigue siendo la región más impactada por la crisis de seguridad con un aumento de un 18% en los hechos violentos

Redacción

El reciente informe de hechos de violencia de mayor connotación en la Macrozona Sur que elabora Multigremial de La Araucanía, arrojó que en el acumulado de enero a marzo 2023, los hechos violentos de mayor connotación, ataques incendiarios y ataques armados, aumentaron 13 % respecto al año 2022, y en particular si se compara el mes de marzo 2023 respecto a marzo 2022 el aumento es de 60 %.

El mes de marzo 2023 es el cuarto mes más violento de los últimos 15 meses.

Asimismo, el estudio indica que La Araucanía sigue siendo la región más impactada por la crisis de seguridad con un aumento de 18 % en los hechos de mayor connotación respecto al 2022.

Esas cifras mostraron que en el tercer mes de este año se registraron 32 episodios de alta connotación (que considera atentados incendiarios, ataques armados y homicidios), los que fueron reivindicados por grupos radicalizados. En igual período de 2022, el catastro marcó 20 acciones.

“El aumento o la disminución de los atentados depende más de la decisión de quienes los cometen que de una acción efectiva del Estado —afirmó el presidente de Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez— hay períodos en que los ataques están ligados con la detención o los juicios contra violentistas, a la época de cosechas o, como hemos visto en abril, dirigidas a oponerse a las leyes que buscan otorgar mayor seguridad”.

Asimismo indicó que lamentablemente los datos muestran que los delitos graves se mantienen y no se logran avances significativos en su reducción, tanto desde el punto de vista de la prevención de estos como de la eficacia del sistema persecutorio.

En este contexto resulta extraño que la autoridad mantenga un Estado de Excepción acotado y al parecer de baja dotación de personal y no tome medidas para su perfeccionamiento. “Nos parece —concluyó Santibáñez— que la situación es gravísima para la población afectada y para la gran mayoría de los sectores productivos y amerita evaluar e innovar en las estrategias que las autoridades están siguiendo”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11349 Portada
Edición 11349 jueves 19 de junio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Seremi del Trabajo fiscalizó locales en Curacautín
Frontel asegura que 97 % del servicio eléctrico está reestableció en La Araucanía
Agricultores Unidos de Chile denuncia graves deficiencias en el servicio eléctrico rural
Angol: Más de $100 millones del Royalti Minero se invertirán en arreglo e iluminación de calles