La Comunidad Palestina de Chile denunció que una joven chilena de 17 años fue deportada cuando intentaba ingresar a Israel. La adolescente viajó a un campamento de verano en la ciudad de Ramallah, en Palestina.
En una declaración, la comunidad rechazó “el brutal control de fronteras por parte de Israel, la potencia ocupante, que impide el desplazamiento hacia el Estado de Palestina, reconocido como tal por Chile”.
Agregó que la joven, identificada como Antonia Ríos Gidi, al momento de arribar al Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, fue intensamente interrogada para luego ser deportada por las autoridades israelíes.”Se le denegó el acceso a sus medicamentos, parte de su tratamiento, tras sufrir inconvenientes de salud, además de ser blanco de intensos interrogatorios, siendo informada que en primera instancia iba a ser trasladada a un centro de detención, además de ser tratada de manera vejatoria por las autoridades israelíes”, indicó el comunicado.
Por lo anterior, la Comunidad Palestina solicitó al Estado chileno tomar medidas de “reciprocidad después de todas las vejaciones y humillaciones que han sufrido chilenos al intentar visitar Palestina por parte del Estado Ocupante, que impide el acceso a los chilenos”.
En tanto, el grupo interparlamentario chileno-palestino del Senado lamentó el incidente y dijo que se trata “de un caso más en una larga lista que, por años, se ha ido incrementando sin razones ni justificaciones de ninguna especie, salvo el hostigamiento injusto hacia chilenas y chilenos que han tratado de ingresar a Palestina con el objetivo de participar en eventos, visitar o, lo más importante, para reunirse con familiares en tierra Palestina”.
Agregó que “aunque Chile ha reconocido formalmente al Estado Palestino, debe seguir aceptando que sus relaciones bilaterales con dicha nación deba estar sujeta a las decisiones administrativas o legales de un Estado ocupante de los territorios palestinos, lo que altera las normales relaciones entre ambos países”.
Luego, recalcó que “entre Chile e Israel se han suscrito numerosos convenios, acuerdos y tratados que debieran facilitar y no obstruir el desplazamiento de sus connacionales en sus respectivos territorios, sobre todo cuando se trata de personas que no representan ningún peligro para su seguridad”.
Finalmente, la Cancillería informó que el cónsul chileno en Tel Aviv está en conocimiento del asunto, se contactó con la joven y sus familiares para atender sus necesidades, y que está la espera de que se aclare su situación.
No demostró las razones de su viaje
Ante la particular situación, la Embajada de Israel en Chile afirmó que la joven no habría logrado demostrar a personal de Migración detalles de su viaje.
A través de un comunicado firmado por el encargado de Negocios, David Anzarout, en la embajada expresó que la entidad “facilita cada año a decenas de chilenos, sin importar su origen, viajar a Israel y a la Autoridad Palestina, en muchos casos en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile u otras instituciones”.
En ese sentido, indicó que la gran mayoría de los chilenos, incluidos los de origen palestino, “no tiene problema alguno en la entrada o salida“.
Además, indicaron que “Israel, como cualquier otro país, establece los requisitos para regular el ingreso de extranjeros a su territorio a través de su Autoridad Migratoria, que tiene la facultad de negar la entrada cuando no se cumplen dichos requisitos“.
Respecto al caso de Ríos, la embajada afirmó que “la información preliminar entregada por la Autoridad Migratoria de Israel indica que la joven no logró demostrar al oficial de migraciones del Aeropuerto Ben Gurión el objetivo de su viaje a Ramallah, el destino exacto, las personas de contacto y el medio de traslado a su destino final”.
También indicó que la cancillería israelí “mantuvo comunicación con la Embajada de Chile y con su División Consular, de manera de facilitar el contacto de su personal con la joven“, que fue visitada en el aeropuerto por la cónsul chilena.
Junto a ello expresó que “en todo momento, la seguridad personal de Antonia Ríos fue debidamente resguardada y sus necesidades básicas fueron cubiertas“.
Finalmente, la embajada dijo que “una vez decidida la denegación de entrada, a Antonia Ríos se le permitió instalarse el área de tránsito en el terminal aéreo, con acceso a su equipaje, incluidos sus medicamentos, y con acceso a la zona de servicios generales para pasajeros“.