INFORME TARIFARIO PARA PLEBISCITO CONSTITUCIONAL - 2023

Dom 10 Diciembre, 2023

Bolivia: Destituida cúpula militar ante temores de golpe de Estado

11 días de paros generales enfrenta el país

El presidente de Bolivia, Luis Arce, reemplazó al alto mando militar del Ejército ante el temor a un posible golpe de Estado, mientras continúan las fuertes y violentas protestas cuyo epicentro se encuentra en Santa Cruz, donde la oposición exige que se celebre el censo poblacional en 2023.

“Es su deber resguardar la paz y orden con apego estricto a la Constitución. Hoy Bolivia se encuentra nuevamente amenazada por aquellos que incapaces de aportar a la democracia, apuestan por la confrontación y la violencia”, exigió Arce al alto mando militar, el tercero en menos de dos años, durante su toma de posesión.

Arce alertó que existe de nuevo en Bolivia “una estrategia para reeditar el golpe de Estado de 2019” y recordó a los nuevos jefes del Ejército que tienen la obligación legal de proteger al pueblo y al Gobierno salido de las urnas.

Las designaciones de Arce son Hugo Arandia López, como nuevo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas; Gonzalo Vigabriel Sánchez, como jefe del Estado Mayor; Marcelo Zegarra Gutiérrez para la Fuerza Aérea; Juan Arnez Salvador para Naval; y Juan José Zúñiga como jefe del Ejército, detalla el diario ‘El Deber’.

La oposición se apresuró en criticar estas designaciones pues aseguran que buscan militarizar el departamento de Santa Cruz a medida que se intensifican los episodios de violencia durante las protestas. Algunos militares retirados apuntan que Arce estaría incumpliendo la norma y promoviendo a personal con denuncias.

A once días de que se iniciara los paros generales en Santa Cruz, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló que es “técnicamente” imposible que el censo poblacional pueda celebrarse en 2023 tal y como exige la oposición que lidera el gobernador Luis Fernando Camacho.

Del Castillo lamentó que Camacho “quiere hacer un censo sin cumplir las etapas procesales” y pidió establecer “un diálogo sin caprichos” pues se está cerca de ver cómo “se desborda la violencia” en Santa Cruz. “No queremos más enfrentamientos, pedimos públicamente que se reflexione”, demandó.

“Se está primando el capricho de una persona (…). Tenemos imágenes del contenido extremo de la violencia, es momento de dejar la violencia e ir al diálogo, quieren incendiar el país”, denunció Del Castillo tras los últimos episodios de violencia registrados este martes entre defensores del paro contra detractores y la policía.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11045portada
Edición 11045 jueves 7 de diciembre de 2023

Suplemento

11038 - vocalesp
Nómiona de vocales de mesa Plebiscito Constitucional 17D

Noticias Relacionadas

El iceberg más grande del mundo se desprendió de la Antártida
Javier Milei es el nuevo presidente de Argentina
Boric corrigió: Cuestionó agresión terrorista de Hamás y "desproporcionada respuesta" de Israel
Argentina: Massa y Milei pasan a segunda vuelta en elecciones presidenciales