Martine Moïse, viuda del expresidente de Haití Jovenel Moïse, fue acusada formalmente de participar en el asesinato perpetrado en julio del 2021.
El nombre de la exesposa del exgobernante haitiano ultimado a balazos, surgió este martes en un informe final entregado a la justicia.
De acuerdo con las investigaciones, la exprimera dama habría sido una pieza clave para la muerte de Jovenel y tendría repercusiones políticas.
Según una acusación del juez Walther Voltaire, la señora Moïse está acusada de ser cómplice del asesinato del líder haitiano en 2021, aunque no está acusada de planificar el asesinato en el que también resultó gravemente herida.
La acusación dice que ella hizo declaraciones que otros testigos contradicen. Además, uno de los acusados clave en el caso afirma que la señora Moïse había estado conspirando con otros para asumir la presidencia.
Un abogado de la señora Moïse negó las acusaciones y dijo que “ella era una víctima, al igual que sus hijos que estaban allí y su marido”.
De acuerdo con documentos de la corte de Miami, entre febrero y julio de 2021 el sur de Florida “sirvió como lugar central para planificar y financiar el complot para derrocar al presidente Moïse y reemplazarlo con alguien que sirviera a los objetivos políticos e intereses financieros de los conspiradores”.
Otros 50 acusados
De acuerdo al informe judicial al que accedió EFE, además de la viuda, también se imputaron a otras 50 personas, entre ellas el exprimer ministro de Haití Claude Joseph y el antiguo jefe de la Policía Nacional Léon Charles, quien se desempeña como representante permanente del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Joseph afronta los mismos cargos que Martine Martine Moïse. Charles, en tanto, se enfrenta a las acusaciones de asesinato, tentativa de asesinato, posesión y porte ilegal de armas, conspiración contra la seguridad interna del Estado y asociación para delinquir.
Según lo informado por EFE, entre los imputados figuran 17 colombianos, los haitiano-estadounidenses Christian Emmanuel Sanon, James Solage y Joseph Vincent; asimismo, el coordinador y el jefe de seguridad de Moïse, Jean Laguel Civil y Dimitri Hérard, respectivamente; el exagente de la Unidad Anticorrupción Joseph Félix Badio y los exministros Ardouin Zéphirin y Louis Edner Gonzague Day.
Desde el asesinato del presidente, Haití esencialmente se ha quedado sin líderes y las pandillas han tomado en gran medida el control de la capital del país. Mientras tanto, el país no tiene un presidente actual ni ningún otro funcionario nacional electo.