Neimar Claret Andrade
El afamado profesor José Maza vendrá entre el 22 y el 25 de noviembre a Angol, con el objetivo de impulsar el potencial astroturístico y astroeducativo de los cielos de la Cordillera Nahuelbuta, con una serie de actividades gratuitas de difusión científica que se llevarán a cabo en la sede de la Universidad de La Frontera y en la Delegación Presidencial Provincial de Malleco y que conforman la II Jornada de Astronomía de Angol.
Al respecto, el presidente de la Fundación Astrolab, Fernando Donoso manifestó que en conjunto con el campus Angol de la UFRO y la Dirección de Turismo de la Municipalidad están organizando la II Jornada de Astronomía de Angol con el objetivo de “destacar los cielos de lujo que tiene Nahuelbuta para la observación astronómica y también fomentar una industria nueva que se está expandiendo en el país, pero que acá todavía no prende, que es el astroturismo, que es sumar al turismo de naturaleza, el turismo inteligente, en este caso la observación de las estrellas y el sistema solar, eso enriquece la experiencia turística, aumenta los ingresos, aumenta el flujo y la venta de los alojamientos”.
Entre las personalidades que participarán en esta jornada está el astrónomo José Maza, académico de la Universidad de Chile, quien ofrecerá el miércoles 23, la charla La gran aventura del siglo 21: El viaje de la humanidad al planeta Marte y también hablará sobre por qué la astronomía es el nuevo sello mundial de Chile y las opciones de Nahuelbuta de ser un eje de la astronomía educativa y del astroturismo del sur de Chile.
Por su parte, el director del campus Angol de la UFRO, Sergio Bravo, señaló que en la Universidad de La Frontera se llevarán a cabo una serie de charlas con diferentes académicos entre los que resaltó a la profesora Nadia Valenzuela, quien “ha sido reconocida internacionalmente por su trabajo y por acercar la ciencia a la comunidad educativa”.
Asimismo afirmó que espera que esta Jornada de Astronomía se convierta en una actividad anual “para dar más herramientas a la industria turística, nos interesa que esto sea ciencia al servicio de las actividades productivas de la comuna”.
Además de las charlas habrá una exposición sobre Meteoritos y cómo hallarlos en la Cordillera Nahuelbuta a cargo de la física de la Universidad Católica del Norte, Millarca Valenzuela, una ponencia titulada La conquista del sistema solar: La nueva carrera espacial, con el doctor en Astrofísica de la Universidad Católica de Chile, Juan Carlos Beamín y el taller Astroturismo para emprendedores con Carlos Morales de la Universidad Católica del Norte, además de la exposición de posters con los 11 descubrimientos más importantes del radio telescopio ALMA.
Finalmente, el alcalde de Angol, Enrique Neira dijo que con esta actividad se hace efectiva una alianza estratégica entre la Municipalidad, la UFRO y la Fundación Astrolab y que en la jornada participarán las escuelas municipales Diego Dublé Urrutia, Nahuelbuta, Villa Huequén, Hermanos Carrera, Aragón y los Liceos Enrique Ballacey y Comercial, por lo que invitó a todos los ciudadanos a participar.