EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Dom 15 Junio, 2025

Inocuidad alimentaria: Por qué no debe lavar el pollo antes de cocinarlo

Con el alza en el precio de las carnes muchas familias optarán por el pollo para esta celebración de Fiestas Patrias. Por eso es importante aportar en un buen manejo que ayude a evitar un gran dolor de estómago o algo más grave

Por décadas hemos oído decir que el pollo o carnes crudas deben lavarse antes de cocinarlos, pero, ¿Cuál será el sentido de hacer eso?

Históricamente el pollo se faenaba en las casas, en donde había que lavarlo como una forma de eliminar restos de plumas o tierra si este quedaba en contacto con el suelo. Sin embargo, hoy en día, gracias al proceso de industrialización en la industria cárnica y avícola, el proceso es mucho más limpio.

La académica de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Andres Bello y experta en inocuidad alimentaria, Natalia Sánchez explica que la carne de pollo cruda con frecuencia puede estar contaminada con bacterias como Campylobacter, Salmonella o Clostridium perfringens. “Lavar el pollo antes de cocinarlo implica que podemos propagar estas bacterias en las distintas superficies de nuestra cocina, puesto que el agua puede salpicar a todo lo que está alrededor, contaminado el entorno y los utensilios. De esta forma si estas gotas de agua caen en nuestros cuchillos, por ejemplo, podemos contaminar de forma secundaria (la llamada contaminación cruzada) vegetales u otros alimentos que vayamos a consumir”.

Nuestras manos, agrega Sánchez, también pueden ser una fuente de contaminación si después de manipular la carne no aplicamos un buen lavado de estas con bastante jabón y agua tibia.

Impacto en la salud

La gastroenteritis por Campylobacter es una de las enfermedades transmitidas por alimentos más comunes en los países desarrollados y ocurre principalmente por consumir alimentos como carnes de aves crudas o mal cocida. También por vegetales mal lavados, agua contaminada o leche sin pasteurizar, caracterizándose por diarrea, que a veces sanguinolenta, dolor abdominal, náuseas y vómitos que pueden durar hasta 10 días en algunos casos.

A modo de evitar este tipo de enfermedades transmitidas por los alimentos, recomienda la especialista UNAB, es aconsejable no lavar la carne de aves crudas para evitar que las bacterias se puedan dispersar, lavar muy bien nuestras manos si hemos tenido contacto con carne cruda, así como los utensilios que hayan tenido contacto con esta carne, ya sean platos o superficies.

No usar tablas de cortar de madera, idealmente que sean de vidrio. Conservar la carne de ave en refrigeración a 4°C y su cocción debe ser por sobre los 75°C, hasta que pierda el color rosado en su interior.

Estos tips también pueden aplicarse a las carnes rojas, así que, es bueno tenerlos en cuenta antes de comenzar la preparación para estas Fiestas Patrias.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11346 Portada
Edición 11346 sábado 14 de junio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Colegio Aragón de Angol se impuso en Festival de la Voz escolar
Estudiantes de 19 establecimientos se lucieron en 9° show de talentos de Senda Previene Angol
Instalaron planetario móvil en población El Vergel de Angol
Arrancó celebración del We Tripantu