Mario Grandón
Tal como lo había adelantado Viaducto FM, el próximo lunes 23 de octubre se reinaugurará el Teatro Municipal de Collipulli, un centro cultural construido e inaugurado en 1.942 y que por acción del paso de los años y su permanente y continuo uso, se encontraba deteriorado, tras sufrir un incendio el año 1987.
El proyecto iniciado en tramitación el año 2014, debió esperar varios años para su concreción, dado la alta inversión que alcanzó los tres mil millones de pesos.
Fue precisamente en el año 2014, que el proyecto de restauración obtuvo la recomendación social (RS) favorable del Ministerio de Desarrollo Social y desde esa fecha se esperaba el financiamiento, el que se logró en esta administración municipal.
Actividades de reinauguración
Las actividades de la ceremonia de reinauguración del ahora flamante Teatro Municipal de Collipulli son las siguientes:Lunes 23: 17:00 horas Ceremonia de Inauguración; a las 19:00 horas presentación de la cantante Verónica Villarroel, una soprano chilena, considerada como unas de las más destacadas internacionalmente.
El martes 24 a las 11:00 horas Charla audiovisual de folclore. A las 19,00 horas Gala de Folclore.
Miércoles 25 Gala Taller de Teatro a las 19:00 horas.A las 20:00 horas Gala de la Escuela de Bailes y Danzas Semillitas.
Jueves 26 de octubre a las 9:00 horas Seminario acerca del Patrimonio Ferroviario de Chile, a cargo del Consejo Nacional de Monumentos Nacionales. A las 19:00 horas Gala Taller de Ballet Clásico; a las 20 horas Presentación Compañía de Danza Aérea.
Viernes 7: 19:00 horas Gala del Ballet Folclórico de Collipulli.
El sábado 28 a las 19:00 Velada del Adulto Mayor. El 29 a las 16:00 horas Cine Infantil y el día 29 también a las 19:00 horas Taller Audiovisual.
Patrimonio y modernidad
El Teatro Municipal de Collipulli es uno de los pocos espacios destinados a las actividades artísticas y culturales de la comuna, construido hace ya 81 años y hoy se muestra, ante las obras de reposición, una mezcla de patrimonio y modernidad en donde quedan plasmados los recuerdos y vivencias de la comunidad, pues allí, hay historia.