INFORME TARIFARIO PARA PLEBISCITO CONSTITUCIONAL - 2023

Dom 10 Diciembre, 2023

Altiro y discretamente fue promulgada la Ley Naín-Retamal

PC y el FA se quedaron con las ganas de hacer requirimiento ante el Tribunal Constitucional

Con la firma del presidente Gabriel Boric, y acompañado de los ministros del Interior, Carolina Tohá; de Justicia, Luis Cordero; de Defensa, Maya Fernández; y la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se promulgó aceleradamente durante la mañana de este jueves y en menos de 24 horas de ser votada, el decreto de la Ley Naín-Retamal.

Junto con esto, además fueron enviados a Contraloría para su toma de razón y posterior entrada en vigencia los decretos que aumenta las penas al delito de secuestro, al porte ilegal de armas, otro referente al delito de extorsión, y uno que refuerza las competencias de Gendarmería.

De forma reservada, el mandatario también confirmó el trámite para otras tres iniciativas dirigidas a combatir la delincuencia y el crimen organizado, como la que refuerza las competencias de gendarmería y crea el delito de extorsión y la que modifica el código penal para agravar la pena del delito de secuestro.

En tanto, la diputada de RD, Catalina Pérez, aseguró que Apruebo Dignidad no acudirá al Tribunal Constitucional (TC) para impugnar algunos artículos de la Ley Naín-Retamal, debido a la decisión del Ejecutivo de acelerar su promulgación, lo cual acotó los márgenes para ir al tribunal.

“Cambia el plan a partir de lo que ha anunciado el Gobierno hace unos momentos, que ha definido promulgar un paquete de medidas legislativas entre las cuales se encuentra Naín-Retamal, otras importantes también como el control de armas”, dijo la parlamentaria.

Según Pérez, eso “inmediatamente descarta la alternativa del Tribunal Constitucional y nos hace más bien cambiar el rumbo hacia el trabajo en otras medidas que efectivamente contribuyan a proteger a Carabineros de Chile y a la población”.

Consultada sobre si sus palabras representan a toda la coalición, la legisladora indicó que estaba hablando “por todos, porque en los hechos no podríamos hoy introducir el requerimiento al TC, dada la promulgación”.

“Un requisito del ingreso es que cinco días desde el despacho de la ley hasta que haya sido promulgada. Por tanto, es una alternativa que hoy ya está descartada en función de los anuncios del Gobierno”, recalcó.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11045portada
Edición 11045 jueves 7 de diciembre de 2023

Suplemento

11038 - vocalesp
Nómiona de vocales de mesa Plebiscito Constitucional 17D

Noticias Relacionadas

Condena transversal por ataque a la casa del exdirector INDH
Boric pide no sacar provecho político tras homicidio de niño en Padre Hurtado
Para el contralor Bermúdez el Caso Convenios es una muestra de abuso de poder y debilidad institucional
Camila Polizzi entre los cinco detenidos en Biobío