INFORME TARIFARIO PARA ELECCION(ES) CONSEJO CONSTITUCIONAL - 2023

Sáb 3 Junio, 2023

Aravena: “Boric fue a la ONU a hablar de un país que solo existe en su imaginación”

La parlamentaria por La Araucanía cuestionó que el mandatario haya expuesto sobre violaciones a los derechos humanos durante el estallido, pero no haya dicho una palabra del terrorismo que afecta a la Macrozona Sur

Afirmando que “pareciera que el presidente Boric vive una realidad paralela, que le hace observar un país que sólo existe en su imaginación”, la senadora Carmen Gloria Aravena cuestionó el discurso de hoy del mandatario en el pleno de la Asamblea General de la ONU.

El jefe de Estado chileno se refirió a las violaciones de derechos humanos que habrían ocurrido durante el estallido de octubre de 2019, en el pasado gobierno del ex presidente Sebastián Piñera. Al respecto, la senadora Aravena indicó que “el presidente entrega una visión parcial y sesgada de lo ocurrido a partir de la violencia desatada en ese período, y que él validó cuando era diputado, pero nada dice al mundo sobre la planificada violencia insurreccional que provocó un gran daño a los chilenos con la destrucción de parte del Metro, saqueos a locales comerciales, quema de iglesias y daño al patrimonio. Tampoco dijo nada del terrorismo que afecta al sur de Chile y particularmente a la región que represento, La Araucanía”.

“Cómo puede ser que en su discurso haya omitido de forma grave temas tan importantes para Chile y los países de la región, como la expansión del crimen organizado, del narcotráfico y de la inmigración ilegal. El sesgo del presidente Boric es evidente, porque deja afuera de su discurso a esa inmensa mayoría de chilenos que resultó perjudicado por esa violencia que el mandatario tiende a romantizar y no menciona los temas que son más importantes para ellos”.

La parlamentaria también criticó la forma en que el presidente Boric abordó el proceso constituyente y el plebiscito de salida, donde se impuso holgadamente el rechazo, puntualizando que “el presidente no se puede quedar pegado en el proceso constituyente, ya que hoy su principal obligación es gobernar y hacerse cargo de las urgencias sociales de los chilenos. Si él de verdad escuchó el mensaje de los chilenos en las urnas, entonces que empiece a sintonizar con las prioridades de los chilenos, que es contar con mayores niveles de seguridad y otras urgencias”.

Finalmente, la senadora Aravena manifestó que “en vez de hablar de los desafíos y temas pendientes que tenemos como país, y a nivel regional, entre ellos, reactivar la economía y los empleos, y el combate al crimen organizado y la migración ilegal, Boric opta por importar conflictos externos, al referirse al asunto de Israel y Palestina, y pone énfasis en temas del pasado que dividen a los chilenos. Me parece que el mandatario no comprendió el sentido de ir a exponer a la ONU, y habló de forma sesgada sobre la desigualdad que existe en Chile, ya que las cifras dan cuenta de que no somo el país más desigual como plantea y que en estas décadas hemos tenidos grandes avances en materia de desarrollo humano y social”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

10943portada
Edición 10943 sábado 3 de junio de 2023

Suplemento

Captura de pantalla 2023-04-26 a la(s) 22.40.06
Suplemento especial 96º Aniversario de Carabineros de Chile

Noticias Relacionadas

Rathgeb por ataque a escuela: “Esperemos que Boric defienda a funcionarios y estudiantes"
Senadora Aravena llama a dar urgencia a proyecto que endurece penas para terroristas
Cuenta pública: Boric defendió a funcionarios polémicos y se excusó por falta de fondos
Senadora Aravena: "Estamos frente a una dictadura de izquierda en materia educación sexual"