INFORME TARIFARIO PARA ELECCION(ES) CONSEJO CONSTITUCIONAL - 2023

Mié 22 Marzo, 2023

Despachan a ley proyecto de resguardo de infraestructura crítica y zonas fronterizas

Dicha labor de protección estará a cargo de las FFAA

Finalmente se aprobó y despachó el proyecto que permite que las Fuerzas Armadas puedan resguardar la infraestructura crítica en caso de peligro grave o inminente en el país.

En concreto, la Cámara de Diputados visó con 110 votos a favor, seis en contra y seis abstenciones, el informe que fue respaldado la noche de este miércoles en la Comisión Mixta.

La iniciativa tuvo una compleja tramitación. Aunque en el Senado recibió un apoyo casi transversal -solo votó en contra la senadora Fabiola Campillai-, en la Cámara Baja se complicó después de que el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, acusase ante la Comisión de Seguridad Ciudadana que las labores asignadas en la propuesta “desvirtúan” el rol de resguardo del territorio nacional que tienen las Fuerzas Armadas.

En dicha instancia, además, se aprobó una indicación sustitutiva que causó molestia en el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien indicó que el injerto desnaturalizó el proyecto al eliminar la facultad de las FF.AA. de resguardar las zonas fronterizas.Enviado a la Sala de la Cámara Baja, la iniciativa fue rechazada con 61 votos a favor, 73 en contra y tres abstenciones, por lo que pasó a la Comisión Mixta. Allí se destrabó la discusión gracias a un protocolo de acuerdo firmado por el Gobierno y parlamentarios de oficialismo y oposición.

El protocolo indica que tanto el Ejecutivo como el Legislativo formarán mesas técnicas trabajo a partir de febrero para analizar reglas sobre el uso de la fuerza. Esto para enviar un proyecto la primera semana de abril, el cual deberá tener suma urgencia.

Dicha instancia también deberá analizar la factibilidad legal, financiera y administrativa para que las policías y las FF.AA. tengan grupos especializados en la protección de las fronteras.En tanto, el diputado Félix González (Partido Ecologista Verde) acusó que la nueva iniciativa podría ser “un peligro para la democracia” en caso de que haya” un (Jair) Bolsonaro chileno o un (Nicolás) Maduro chileno”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

Captura de pantalla 2023-03-22 a la(s) 19.56.29
Edición 10903 jueves 23 de marzo de 2023

Suplemento

Captura de pantalla 2022-12-16 a la(s) 18.45.40
Suplemento especial Licenciaturas Liceo Manuel Montt de Victoria

Noticias Relacionadas

Beltrán asegura que medidas de seguridad económica aprobadas son insuficiente
Covid-19: Minsal extiende hasta agosto la alerta sanitaria
Senado aprobó proyecto que reduce jornada laboral a 40 horas semanales
A petición del diputado Beltrán extienden hasta el 31 de mayo vigencia de revisiones técnicas