ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Mar 14 Enero, 2025

Diputado Schubert solicitó sesión especial e investigación del hackeo al Estado Mayor Conjunto

El parlamentario, además, oficiará al Gobierno para solicitar que le ponga urgencia a la tramitación de los proyectos de ley sobre inteligencia, protección de datos personales e infraestructura crítica para la ciberseguridad

Como “gravísimo” calificó el diputado de la bancada republicana, Stephan Schubert, la filtración de datos que afectó al Estado Mayor Conjunto, organismo asesor del Ministerio de Defensa y que está compuesto por las tres ramas de las Fuerzas Armadas.

Aunque los alcances de este hecho aún no son precisados, hasta el momento se conocieron correos internos, documentos reservados y comunicaciones secretas que quedaron expuestas después de este ataque cibernético. Tras este hecho sin precedentes, el congresista que también integra la Comisión de Futuro, Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, solicitó una sesión especial de la Cámara, con la presencia del Ministerio del Interior, la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Defensa, debido a su relación con el Estado Mayor Conjunto y para que de cuenta en qué consistió concretamente la filtración que ocurrió recientemente.

“Este gobierno y el gobierno anterior habrían estado en conocimiento de la información que ha sido filtrada, y que da cuenta de esta realidad que no se había aceptado hasta este momento, en cuanto a que habrían miembros de partidos políticos que orquestaron el estallido social y no habría sido algo espontáneo. Estas son situaciones extremadamente graves por las cuales deben dar explicaciones y por las cuales vamos a hacer todas las investigaciones del caso, porque la seguridad nacional está siendo puesta en tela de juicio con estas actuaciones”, sostuvo Schubert.

Adelantó que “en el caso de la comisión especial investigadora, el objetivo es investigar no sólo la última filtración de información, sino que una serie de episodios de vulneración de la seguridad informática de plataformas tecnológicas de órganos de la Administración del Estado y cuáles han sido los cursos de acción que ha tomado la administración anterior y está en los últimos cuatro años”.

Finalmente, el parlamentario expresó su preocupación por las acusaciones que recayeron sobre la ex asesora del Presidente Boric, Lucia Dammert, y precisó que van a solicitar al Gobierno mayor información sobre esta situación.

“En nuestro país están ocurriendo cosas extremadamente graves por las cuales oficiaremos a las autoridades correspondientes y también iniciaremos las investigaciones que fuesen pertinentes. Se pedirá información al gobierno para que aclare a quién, cómo y cuándo solicitó información respecto de la eventual citación a declarar realizada a Lucía Dammert y el contenido de la respuesta del Gobierno de Estados Unidos. Y sobre los antecedentes de ella analizados antes de ser contratada por La Moneda”, dijo el legislador.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11262 Portada corregida
Edición 11262 martes 14 de enero de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Gobernador Saffirio hizo su primera visita protocolar al alcalde de Angol
Alcalde de Collipulli acusa persecución política tras defender la seguridad de sus funcionarios municipales 
Piden declarar vacancia en alcaldía de Victoria
Diputado Beltrán insiste en que se apruebe cuanto antes bono para Carabineros y PDI