EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Sáb 12 Julio, 2025

Exdefensores de Pradenas se enfrentan a posibles sanciones por salirse del caso

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco, presidido por la jueza Rocío Pinilla, le pidió explicaciones a Gaspar Calderón y Javier Jara Müller de por qué lo hicieron

Neimar Claret Andrade

A instancias del Ministerio Público, representado en este caso por el fiscal Miguel Rojas y de los querellantes, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco, presidido por la jueza Rocío Pinilla, le pidió explicaciones a los abogados Gaspar Calderón y Javier Jara Müller de por qué renunciaron a la defensa de Martín Pradenas Dürr a tan pocos día de empezar el segundo juicio oral en su contra, luego de que el primero fuera anulado por la Corte Suprema.

De no ofrecer una explicación razonable que no haga considerar al tribunal que la renuncia es parte de una táctica dilatoria que busca retrasar el proceso, ambos profesionales del derecho se enfrentan a una sanción como la que la Fiscalía y los querellantes están solicitando en su contra: Una suspensión del ejercicio de su profesión por al menos 60 días.

Esta solicitud se llevó a cabo en el marco de la audiencia de factibilidad de juicio oral que realizó el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco, el pasado jueves 16 de marzo, tras conocerse de la renuncia de Jara y Calderón.En tanto, Pradenas, quien enfrenta cargos por 7 delitos sexuales en contra de 6 víctimas (por los que fue hallado culpable y condenado a 20 años de prisión en el primer juicio) será representado por los defensores penales públicos, Marcelo Pizarro Quezada y Patricio Salinas Gaete.

El fiscal del caso, Miguel Rojas, al término de la audiencia manifestó que dada la situación, hay una posibilidad de que se postergue el inicio del segundo juicio, lo que, acotó, “lamentaríamos sobre manera en atención a que este tipo de situaciones revictimiza a cada una de las víctimas y sus familias”.

Por su parte, el fiscal regional, Roberto Garrido, indicó que “hay que recordar que las víctimas ya enfrentaron un juicio oral por esta materia y hoy día, la anulación del juicio y la dilación del segundo juzgamiento, evidentemente, provoca una situación de revictimización y afecta la adhesión que ellas tienen con el proceso”.

“Como Fiscalía —agregó— esperamos que los intervinientes sean responsables de las decisiones que adoptan, que no se pretenda obtener ventajas procesales a través de los derechos que se consagran para la defensa de los imputados y podamos, prontamente, con el respeto de los derechos de todos los intervinientes, iniciar este segundo juicio oral, ventilar estos hechos, la prueba que se reunió por parte de la Fiscalía y dictar una sentencia condenatoria”.

Finalmente se conoció que el próximo martes 21 de marzo, los defensores Patricio Salinas y Marcelo Pizarro viajarán a Valdivia a entrevistarse con Martín Pradenas.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11361 Portada
Edición 11361 sábado 12 de julio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Luego de 25 años los comunistas vuelven a tener una candidata presidencial en Chile
Sólo 25 % de chilenos está acuerdo con el aborto sin restricciones hasta las 14 semanas
Boric ignoró a La Araucanía en su cuenta pública
Gobierno anunció acciones por conclusiones de Comisión para la Paz y el Entendimiento